Comunidad
Pruebas de desintoxicación efectuará clínica móvil municipal en Monte Sinaí
La Municipalidad de Guayaquil, a través del programa ‘Por un futuro sin drogas’, realizará este sábado 19 de octubre, a partir de las 07h30, en su Unidad Móvil, las pruebas de desintoxicación para los pacientes que tengan más de 10 días sin consumir estupefacientes. La Unidad Móvil de Desintoxicación se encuentra en Monte Sinahí, cooperativa […]
La Municipalidad de Guayaquil, a través del programa ‘Por un futuro sin drogas’, realizará este sábado 19 de octubre, a partir de las 07h30, en su Unidad Móvil, las pruebas de desintoxicación para los pacientes que tengan más de 10 días sin consumir estupefacientes.
La Unidad Móvil de Desintoxicación se encuentra en Monte Sinahí, cooperativa María Paidal, en la Av. Casuarina, antes del paso peatonal, a la altura de la Ferretería Juan Xavier 2.
La psiquiatra Julieta Sagnay, directora de ‘Por un futuro sin drogas’, explica que esperan la asistencia de alrededor de 200 jóvenes, que fueron atendidos en las brigadas de Miraflores (finales de julio), Bastión Popular (agosto) y Balerio Estacio (septiembre).
“La prueba de droga consiste en un análisis rápido de la orina. Es un panel que hace un screen de drogas como cocaína, anfetaminas, marihuana, la H, metanfetaminas, y benziodiacepinas. Son metabolitos que se miden en la orina y se va a detectar si el paciente ha consumido o no”, explicó.
Sólo la primera prueba es gratuita y el objetivo es que los allegados al paciente, aprendan a realizarla. “Recordemos que la adicción es una enfermedad engañosa en la que ellos siempre niegan y, cuando el padre se ha dado cuenta de que el hijo consume, han pasado de 1 a 3 años de consumo. Entonces, los padres deberían mantener estas pruebas en su hogar para prevenir las recaídas”, detalló Sagnay.
Después de las pruebas de desintoxicación empieza el tratamiento psicológico. En el tratamiento, que se desarrolla durante un año, participan: el médico que se ocupa de la parte física de la enfermedad; la psicóloga, que trata la personalidad del joven y sus conductas adictivas; y los grupos de apoyo, para prevenir la recaída, siendo de vital importancia la familia, durante el proceso. (I)
-
Mundo hace 2 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 1 día
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa votó en el único recinto de Olón con resguardo policial y aéreo
-
Ecuador hace 3 días
Luisa González no reconoce resultados y pide abrir urnas