Comunidad
¿Dónde realizan pruebas de covid-19 gratis en Quito? Estos son los lugares habilitados desde el 10 hasta el 14 de enero
Si presentas síntomas de coronavirus y vives en Quito, puedes acercarte a algunos de los puntos de triaje donde el personal médico está habilitado para la toma de muestras para pruebas de covid-19 gratis. La Secretaría de Salud dispuso de varios centros en diferentes partes de la capital ecuatoriana para detectar y contener los casos […]
Si presentas síntomas de coronavirus y vives en Quito, puedes acercarte a algunos de los puntos de triaje donde el personal médico está habilitado para la toma de muestras para pruebas de covid-19 gratis.
La Secretaría de Salud dispuso de varios centros en diferentes partes de la capital ecuatoriana para detectar y contener los casos de covid-19 que han ido en aumento. En los puntos de triaje, "el proceso de atención se inicia con toma de signos vitales (temperatura y saturación de oxígeno), datos personales y posterior diagnóstico exhaustivo por parte del médico para determinar si amerita realizar la prueba para detección del virus", precisa QuitoInforma.
Dónde hacen pruebas de covid-19 en Quito
Martes 11 de enero
Centro: La Recoleta (Ministerio de Defensa)
Norte: Ecovía Río Coca
Miércoles 12 de enero
Norte: Estación Trole Labrador
Jueves 13 de enero
Centro: Plaza La Merced
Norte: Ecovía Río Coca
Jueves 13 y viernes 14 de enero
Sur: Mercado Mayorista y Feria – Av. Martha Bucaram
Viernes 14 de enero
Centro: Puengasí – Liga Barrial San Isidro
Norte: Estación Trole Labrador
De lunes a domingo
Norte: Coliseo de Calderón
Sur: Estación El Trole – El Recreo
De lunes a viernes
Centro: Plaza de la Alcaldía
Sur: Parque de las Diversidades
Los centros de triaje están abiertos desde las 07:30 hasta las 15:30.
Casos en aumento
Ximena Garzón, ministra de Salud, informó este lunes 10 de enero en rueda de prensa del COE Nacional, que en la primera semana de 2022 se registraron 11.362 casos de covid-19, en comparación con la última semana de 2021, los casos representan un incremento de 43,3%.
La titular de la cartera de salud recalcó que la mayor cantidad de contagios pertenece a la población entre 20 y 49 años, seguido del grupo etario de 50 a 59 años, también indicó que se registran casos en niños de entre los 0 a 11 meses y hasta 14 años.
Anunció que en los próximo días aumentarán los contagios. “Esta y la próxima semana serán críticas, debido al aumento de casos. En el país aún tenemos la variante delta, que complica más, es decir, más hospitalizaciones y UCI. Esta semana ómicron desplazará a delta”, señaló la ministra.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración