Comunidad
¿Cuántas personas habitantes de calle existen en Quito? Conoce el primer diagnóstico situacional y para qué se lo realiza
“Yo vengo arrastrando un mundo de soledad, de depresión… Ahora vivo de la música, algo que me inspira y me llena”. El testimonio de Wilson Gutiérrez es uno de los muchos que surgen de la labor que desarrolla el Patronato de San José en Quito, que este lunes 30 de enero de 2023 presentó los […]
“Yo vengo arrastrando un mundo de soledad, de depresión… Ahora vivo de la música, algo que me inspira y me llena”. El testimonio de Wilson Gutiérrez es uno de los muchos que surgen de la labor que desarrolla el Patronato de San José en Quito, que este lunes 30 de enero de 2023 presentó los resultados del primer Diagnóstico Situacional de Personas Habitantes de calle en el Distrito Metropolitano.
Entre febrero y marzo de 2022 la Unidad Patronato Municipal San José (Upmsj) realizó esta detallada investigación y reunió los resultados en un cuadernillo que fue presentado en un acto en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC).
El objetivo del diagnóstico es comprender las principales características demográficas de esta población que se encuentra en el Distrito, sus condiciones de salud física y mental, educación, con el fin de desarrollar políticas y programas que aborden sus necesidades.
Foto: Twitter @municipioquito
“Gracias al diagnóstico podemos identificar, del mapeo que se hizo a 793 personas para conocer temas relacionados a su salud, edad, el nivel de estudios, entre otros.
Patronato tiene ya el primer diagnóstico a nivel país, para articular gestiones con el ente rector que es el Ministerio de Inclusión Económica y Social", señaló Rogelio Echeverría, director de la Upmsj.
Estos son algunos de los datos que arroja este diagnóstico de los habitantes de calle en Quito:
Ubicación
- 70% de los habitantes de calle están en el centro y sur de Quito
- 10% de ellos sufren de problemas psiquiátricos
Edad
- 65% adultos de entre 18 y 64 años
- 11% adultos mayores
- 1.3% de niños y adolescentes
Ocupación
- 37% son mendigos
- 28% reciclan desechos
- 11% se dedican a ventas ambulantes
- 11% cuidan carros
- 1% hacen malabares
Nacionalidad
- 79% ecuatorianos
- 10% venezolanos
- 7.3% colombianos
Este diagnóstico situacional ya se expuso en la sesión ordinaria No. 54 del Concejo Metropolitano de Quito. Este se convirtió en uno de los insumos fundamental para la construcción del Proyecto de Ordenanza Reformatoria para la Prevención y Protección de Derechos e Inclusión Social de este grupo prioritario. (I)
A través de @PatronatoSJ presentamos los resultados del primer Diagnóstico situacional de personas habitantes de calle y el lanzamiento del cuadernillo con los principales resultados de esta actividad. #DignidadParaTodos #CumplimosDePrincipioAFin pic.twitter.com/H1JTxMre8M
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) January 31, 2023
-
Ecuador hace 3 días
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 4 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)
-
Ecuador hace 3 días
Fuerzas Armadas alertan sobre posibles atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa: ¿qué respondió el Gobierno ante las advertencias?
-
Ecuador hace 2 días
Esto fue lo que dijo México tras la alerta militar sobre un supuesto plan contra Daniel Noboa