Comunidad
Pago único de patente municipal a $15: Detalles de la reforma
La reforma está diseñada para simplificar el proceso de pago y beneficiar a los emprendedores.
Este 26 de diciembre, el Concejo Metropolitano aprobó con 20 votos a favor la reforma al Código Municipal, que fija el valor del impuesto de la patente municipal en $15 como pago único. Esta normativa, propuesta por el alcalde Pabel Muñoz, entrará en vigencia a partir de 2025, beneficiando a los ciudadanos que realizan múltiples actividades económicas.
Detalles de la reforma
La reforma establece que los ciudadanos que realicen varias actividades económicas, pero que no estén obligados a llevar contabilidad, solo deberán pagar una vez por su actividad económica, sin importar la cantidad de actividades que ejerzan.
El alcalde Muñoz destacó que "el ciudadano no pagará por la cantidad de actividades que ejerza, sino que abonará una sola vez por su actividad económica, ya sean una, dos o tres".
Exoneraciones
La normativa también contempla exoneraciones para el sector artesanal, conforme a la ley de fomento artesanal, así como para empresas de economía mixta y cooperativas de ahorro y crédito. Además, se establece que la Administración Tributaria actualizará mensualmente la información de los contribuyentes, y la fecha máxima de pago será en junio, según el último dígito de la cédula.
En caso de atraso, los contribuyentes deberán pagar un recargo del 3% por cada mes o fracción de retraso.
Patente para trabajadores autónomos
Los trabajadores autónomos, por su parte, deberán cancelar la tarifa mínima establecida por el COOTAD, que es de USD 10. Además, la normativa incluye una disposición general que permitirá la extinción masiva de obligaciones tributarias de hasta un salario básico unificado, bajo ciertas condiciones.
Estímulos Tributarios y Proceso de Aplicación
El concejal Fidel Chamba destacó la colaboración con diferentes direcciones metropolitanas y funcionarios municipales para la implementación de esta reforma. Asimismo, la normativa contempla disposiciones transitorias, como la emisión de una resolución administrativa para la calificación de beneficiarios del estímulo tributario, que podría aplicarse al ejercicio fiscal de 2024.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 4 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento