Comunidad
Mira los animales rescatados y trasladados desde el Zoológico de Quito a centros de fauna silvestre en Guayas y Napo: El papagayo de Guayaquil será parte de proyecto de reproducción (FOTOS)
Un guacamayo o papagayo de Guayaquil será parte de un proyecto de reproducción. Esta ave es uno de los 30 animales rescatados que fueron trasladados del Zoológico de Quito a centros de fauna silvestre en las provincias de Guayas y Napo. "El guacamayo de Guayaquil será parte de un proyecto de reproducción, como un aporte […]
Un guacamayo o papagayo de Guayaquil será parte de un proyecto de reproducción. Esta ave es uno de los 30 animales rescatados que fueron trasladados del Zoológico de Quito a centros de fauna silvestre en las provincias de Guayas y Napo.
"El guacamayo de Guayaquil será parte de un proyecto de reproducción, como un aporte fundamental para la conservación de su especie. Las aratingas, mientras tanto, afrontarán un proceso de rehabilitación para que puedan ser reinsertadas en los bosques tropicales", informa el Zoo de Quito en sus redes sociales, donde compartió imágenes de las especies.
Las aratingas afrontarán un proceso de rehabilitación. Foto: Twitter/ @Zoo_Quito
Dentro de los otros animales rescatados destacan un pecarí de collar, pericos caretirojos, loros cabeciazul, amazonas alinaranjas, harinosa y festiva.
El resto de animales se mantendrán bajo cuidado y observación en los centros donde llegaron, con el objetivo de brindarles una nueva oportunidad de seguir rehabilitándose en localidades cercanas a su hábitat.
Foto: Twitter/ @Zoo_Quito
Cada uno de los animales presentó buenas condiciones de salud y de comportamiento cuando se realizó el traslado, factor indispensable para efectuar esta acción clave enfocada en garantizarles siempre el mayor bienestar posible.
Foto: Twitter/ @Zoo_Quito
¿Cómo es el papagayo de Guayaquil?
El papagayo de Guayaquil es una especie de la familia de los psitácidos y una de las dos subespecies de la especie Ara ambiguus, explica Guayaquil es mi Destino.
En estado salvaje, estas aves viven en sectores de la parte occidental del Ecuador y habitan en bosques húmedos tropicales y secos del litoral ecuatoriano. Se reproducen entre junio y noviembre haciendo sus nidos cavidades en árboles de Pigio.
Foto: Guayaquil es mi Destino
Entre sus principales características está su comportamiento social, catalogado como una especie de extrema fidelidad.
Además, los intentos por la conservación de esta especie también se han orientado a la reproducción en cautiverio. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero