Comunidad
Ecuatorianos recurren al empleo informal debido a la falta de ofertas de trabajo: Desempleo se agudizó con la emergencia sanitaria
Más de la mitad de la población económicamente activa del Ecuador trabaja en la informalidad, según datos del Ministerio de Trabajo. Ecuavisa recorrió algunos testimonio de quienes buscan sustento en las calles del país, debido a la falta de ofertas de trabajo. Las principales ciudades de Ecuador enfrentan cada día con la presencia de vendedores […]
Más de la mitad de la población económicamente activa del Ecuador trabaja en la informalidad, según datos del Ministerio de Trabajo. Ecuavisa recorrió algunos testimonio de quienes buscan sustento en las calles del país, debido a la falta de ofertas de trabajo.
Las principales ciudades de Ecuador enfrentan cada día con la presencia de vendedores informales. En Guayaquil, por ejemplo, la zona comercial de la Bahía cuenta con un gran número de estos trabajadores. El Municipio de este cantón trató de disminuir la informalidad en el sector con el traslado de los comerciantes informales a otras zonas, sin embargo no hubo mejoras.
Esta realidad se observó con mayor frecuencia por la pandemia, debido a la falta de ofertas laborales. Gilberto Bustamante dice que antes laboraba en el sector de la construcción pero que por escasez de fuentes de trabajo tuvo que buscar otras oportunidades. "Es duró, pero hay que seguir adelante. No queda más", comenta Gilberto, quien también manifiesta que termina el mes con menos en comparación a un salario básico. Sin embargo, las ganancias le permite educar a sus dos hijos.
Un caso similar es la de Yuri Piramunga, quien también trabaja en la informalidad. Ella vende empanadas en el día y por la tarde estudia. "Porque hoy en día si uno no es estudiado, no hay nada de trabajo", dijo la mujer a Ecuavisa. "Es muy difícil y con esto de la pandemia no se encuentra (trabajo) en ningún lado", agregó.
Más de 3 millones 900 mil personas trabajan en la informalidad, reseña el medio de comunicación. La viceministra del Trabajo, Sharian Moreno, indicó que el problema se agudizó con la emergencia sanitaria. "Desde el primero de enero del 2020 al 31 de diciembre hubo 782 mil 988 actas de finiquito. De estas, 591 mil 542 actas fueron durante la pandemia", detalló. Moreno asegura que la cartera del estado ha pensado en varias estrategias que permitan aumentar las cifras de ofertas de trabajo (trabajo adecuado o empleo estable).
Las ciudades que más concentran empleo informal en el país son: Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero