Quito: estas son las nuevas autoridades que presentó Pabel Muñoz
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Cambios en el Municipio de Quito: estas son las nuevas autoridades que presentó el alcalde Pabel Muñoz

Publicado

el

Siete nuevos representantes se suman a distintas entidades municipales.

Estas son las nueva autoridades presentadas por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Foto: Municipio de Quito.
Publicidad

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció este martes 1 de julio de 2025 varios cambios en su equipo de trabajo. Lo hizo como parte de una actualización institucional que, según la municipalidad, busca responder al compromiso de entregar 3.001 obras hasta el final de su administración.

Muñoz explicó que esta evaluación se realiza dos veces al año, en diciembre por el cierre fiscal, y en mayo porque asumió su mandato en esa fecha. Los cambios se consolidarán hasta el 14 de julio de 2025.

Publicidad

Durante la presentación, el burgomaestre informó que la ejecución presupuestaria del Municipio de Quito alcanzó el 26,6 % (hasta mayo de 2025), la cifra más alta para este mismo periodo en los últimos cinco años. En 2021 fue del 24,9 %, en 2022 del 24,4 %, en 2023 del 25,6 % y en 2024 del 26,3 %. Indicó que su objetivo es cerrar el año con un nivel cercano al 90 %.

Advirtió, no obstante, que la aprobación de la Ley Orgánica de Integridad Pública podría generar retrasos en algunos procesos contractuales. Explicó que varias licitaciones deberán reiniciarse debido a los cambios normativos. "Esto podría afectar la ejecución, no solo en Quito, sino en cualquier gobierno local del país", señaló.

Estas son las nuevas autoridades designadas

Secretaría de Desarrollo Productivo: Etzon Romo, técnico en desarrollo económico territorial. Ya formaba parte del equipo municipal. Tendrá a su cargo proyectos de emprendimiento y dinamización de la economía local.

Secretaría de Inclusión Social: Jacques Ramírez Gallegos, doctor en Antropología Social, experto en movilidad humana y políticas sociales. Trabajó en Unasur y Cancillería. También es académico y autor con experiencia en migración, inclusión y derechos humanos.

Empresa Pública de Emaseo: Juan Pablo Pozo Cevallos, profesional con trayectoria en planificación financiera y control de contratos petroleros. Trabajó  en sectores sociales y estratégicos. 

Cambios en administraciones zonales de Quito

Administración Zonal La Mariscal: Leandro Buratovich Mejía, chef y promotor del turismo gastronómico. Aporta experiencia gremial y visión comercial para fortalecer esta zona, según la biografía presentada por el Municipio de Quito. En ese sentido, el alcalde señaló que La Mariscal se desarrollará bajo cuatro ejes: urbanístico y de vivienda, entretenimiento y gastronomía, sector cultural y el Distrito de Innovación IQ.

"Máximo en dos semanas estará discutiéndose en primer debate el proyecto de ordenanza para el desarrollo especial de La Mariscal. Esto definirá también el Distrito de Innovación de La Mariscal y le daremos más impulso", adelantó.

Administración Zonal Eugenio Espejo: Cristian Morales Lozada, comunicador social. Tiene experiencia en comunicación pública, talento humano y gestión administrativa.

Administración Zonal La Delicia: Roberto Carpio Rubio, internacionalista especializado en participación ciudadana, mediación y resolución de conflictos.

Administración Zonal Chocó Andino: Carlos Ponce Villacís, ingeniero geógrafo. Es experto en temas ambientales y articulación regional. Representó al país en foros forestales y asesoró a mancomunidades rurales.

El cambio en cuatro administraciones zonales responde a la baja ejecución presupuestaria ejecutada hasta el 30 de mayo 2025. Las tres administraciones con peores indicadores son: Calderón (1,21 %), Quitumbe (1,3 %) y Manuela Saenz (1,41 %). En promedio, las 10 zonas ejecutaron solo el 3,01 % del presupuesto de inversión.

(I) 

Marco Criollo
Marco Criollo
Qué Noticias!

[email protected]

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.