Comunidad
Municipio de Guayaquil advierte medidas legales por acusaciones ambientales de obra en Los Ceibos
David Norero citó el artículo 11, numeral 9 de la Constitución, que permite ejercer el derecho de repetición en caso de daños provocados por decisiones públicas injustificadas.
El Municipio de Guayaquil rechazó, el 28 de julio de 2025, de forma categórica el proceso administrativo sancionador iniciado por la Prefectura del Guayas. También cuestionó la ratificación de la suspensión del paso elevado en la avenida del Bombero, en Los Ceibos.
Alcalde acusa decisión política
El burgomaestre Aquiles Alvarez respondió a la notificación desde su cuenta en X. Calificó la medida como una “decisión política” tomada por la prefecta Marcela Aguiñaga, a quien acusó de violar la Constitución. Recordó que fue la propia Prefectura la que otorgó los permisos iniciales para ejecutar la obra. “Hoy ha incurrido en una falta administrativa”, señaló.
La Prefectura del Guayas ha decidido revocar un permiso legal sin pruebas, sin inspección, sin estudios técnicos reales. Lo ha hecho irrespetando toda norma y procedimiento.
Como ya lo dije: No se tala un árbol. No se afecta un ecosistema. Es cemento sobre cemento. Es decir, NO… pic.twitter.com/JKOmFtJud2
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) July 28, 2025
Cuestionamientos legales desde el Municipio
Durante una rueda de prensa, el coordinador legal del Municipio, David Norero, calificó la resolución de la Prefectura como “preocupante” y “sin sustento jurídico ni técnico”. Afirmó que no existen informes periciales ni estudios de laboratorio que respalden el inicio del proceso.
El abogado también argumentó que el procedimiento vulnera el Código Orgánico Administrativo (COA), al carecer de base objetiva. Además, acusó a la Prefectura de actuar por razones políticas. “Es la misma entidad que entregó el registro ambiental. No pueden decir ahora que fue un error”, dijo.
Norero comparó el caso con obras anteriores construidas en la ciudad sin licencias ambientales, como los pasos elevados en las avenidas de Las Américas y Juan Tanca Marengo. “Solo contaban con certificados ambientales. Esta obra tiene un registro, que es un documento más completo”, aseguró.
🔵 Obra con registro ambiental no puede detenerse sin pruebas.
El Municipio de Guayaquil rechaza la sanción impuesta por la Prefectura del Guayas, basada en un informe sin peritajes ni fundamentos técnicos.
🗣️ “Esta resolución es política, no técnica”, afirmó David Norero,… pic.twitter.com/sYNzOI1vFh
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) July 29, 2025
Presentarán cargos y advierten consecuencias
La Alcaldía anunció que responderá en el plazo de 10 días que establece el procedimiento y advirtió que los responsables podrían enfrentar consecuencias administrativas. Norero citó el artículo 11, numeral 9 de la Constitución, que permite ejercer el derecho de repetición en caso de daños provocados por decisiones públicas injustificadas.
(I)
-
Arte hace 2 días
Falleció el escritor Edgar Allan García, referente de la literatura infantil y juvenil en Ecuador
-
Ecuador hace 3 días
Capturan al hombre más buscado de Guayas por femicidio: dejó el cuerpo de su pareja en un canal de Durán
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué gremios respaldan el plan de eficiencia del Gobierno que incluye la fusión de ministerios y la salida de 5.000 funcionarios?
-
Comunidad hace 10 horas
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?