Comunidad
“Quedé sin nada”: Muerte de 1.200 ovejas angustia y arruina a criadores en Cotopaxi, creen que perros salvajes las atacan
En Yanahurco Grande de Saquisilí y Cachi Alto, así como en otras comunidades de Cotopaxi, hay preocupación entre los humildes criadores: de la noche a la mañana han visto perder decenas y decenas de ovejas. María Chasipanta lamentó que en una sola noche le mataron 25 ovejas, que significaban su sustento de vida, como expresó […]
En Yanahurco Grande de Saquisilí y Cachi Alto, así como en otras comunidades de Cotopaxi, hay preocupación entre los humildes criadores: de la noche a la mañana han visto perder decenas y decenas de ovejas.
María Chasipanta lamentó que en una sola noche le mataron 25 ovejas, que significaban su sustento de vida, como expresó entre lágrimas a Ecuavisa.
En Cotopaxi todo parece apuntar que la muerte del ganado ovino es por el ataque de perros ferales (jauría), aunque no descartan otro animal salvaje.
La muerte de ovejas preocupa a los moradores de 21 comunidades rurales de Cotopaxi, señala este martes 22 de marzo de 2022, el citado medio televisivo.
Pérdidas por muerte de ovejas
Allí mismo en Cachi Alto, del cantón Pujilí, otras 120 ovejas han localizado sin vida.
Un animal salvaje es el que está acabando con los rebaños, opina Para Segundo Gumangate, dirigente de Cachi Alto.
Al igual que Chasipanta piensa en las pérdidas que esto acarrea: “Cada oveja, aún pequeña, cuesta entre 180 y 200 dólares”.
La Gobernación de Cotopaxi está al tanto de este problema y desde allí se informa que “cerca de 1.200 mamíferos, de 21 comunidades, han aparecido muertas en las últimas semanas”.
Acciones
En febrero pasado, la comunidad de Cochapamba expresó su preocupación. Pidieron ayuda y denunciaron la presencia de perros ferales. “Nos están dejando sin sustento”, señalaron.
Para Ecuavisa, Eliana Molineros, veterinaria y directora del Proyecto Sacha, explicó que los perros ferales son caninos que tuvieron casa en algún momento, pero que fueron abandonados "han aprendido a sobrevivir en el bosque o en sectores hostiles fuera del contacto humano. Se vuelven salvajes".
Hace exactamente un mes, el Ministerio de Ambiente tuiteó sobre este alarmante caso: “Personal de OT Latacunga realizó la verificación de campo por el ataque de posibles perros ferales a ovejas, en la comunidad Yanahurco Grande de Saquisilí. Además, se realizó la toma de muestras a las ovejas heridas para determinar que especie de animal los atacó”.
Los criadores de ovejas, decididos a buscar soluciones, se unieron y con palos y machetes recorrieron montañas y quebradas en busca de ese animal que los arruina. Temen que un día sea un niño el que resulte atacado.
¡1200 ovejas muertas! ?
21 comunidades rurales de Cotopaxi han hallado a los animales de corral sin vida ?.
Lee sobre el insólito caso ➡️ https://t.co/fBQ6bplm9l pic.twitter.com/sP6FrlojoO
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) March 22, 2022
#Cotopaxi | Personal de OT Latacunga realizó la verificación de campo por el ataque de posibles perros ferales a ovejas, en la comunidad Yanahurco Grande de Saquisilí. Además, se realizó la toma de muestras a las ovejas heridas para determinar que especie de animal los atacó. pic.twitter.com/t9VSznw0Zm
— Dirección Zonal 3 MAATE – Chimborazo (@MAATE_Zonal3) February 22, 2022
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus