Comunidad
Mineros de la vía a la costa se reunieron en Cabildo para tratar plan ambiental
Consensuar un plan de regularización y de control ambiental fue el objetivo de la cita entre el concejal guayaquileño Jorge Rodríguez y los representantes de las canteras e industrias de la vía a la costa. La meta, se explicó en la reunión, es cumplir con recomendaciones de mitigación del impacto ambiental y así mejorar la […]
Consensuar un plan de regularización y de control ambiental fue el objetivo de la cita entre el concejal guayaquileño Jorge Rodríguez y los representantes de las canteras e industrias de la vía a la costa.
La meta, se explicó en la reunión, es cumplir con recomendaciones de mitigación del impacto ambiental y así mejorar la calidad de vida de los 50.000 habitantes, de 30 urbanizaciones, en el sector.
Entre las recomendaciones señaladas por el director de Ambiente, Bolívar Coloma, está respetar el área de amortiguamiento entre la concesión minera y áreas residenciales. También, reducir la expansión del polvo a través de la aspersión de agua cada dos horas.
Lonas que cubran los baldes de carga al salir de la cantera; construir barreras vegetales para reducir contaminación visual y acústica; y colocar filtros de captación directa del polvo; fueron otras peticiones.
El director de Justicia y Vigilancia, Xavier Narváez, señaló que el Cabildo solicitará tasa de habilitación y permisos de funcionamiento a las canteras, además de suscribir condiciones mínimas para la operación.
Eduardo Ponce, director de Urbanismo y Ordenamiento Territorial, destacó que esa zona será tratada con uso de suelo de minería e industrial.
Por su parte, los representantes de las empresas mineras pidieron al Cabildo intervenir ante el Ministerio de Ambiente. Estos buscan que las licencias ambientales de materiales no metálicos (caliza) vuelvan a ser entregadas por el Municipio. (I)
Datos
- En la vía a la Costa operan 36 canteras: 11 municipales y 25 reguladas por el Ministerio de Ambiente.
- Hay también cerca de 30 industrias pesqueras, camaroneras y de otra índole; y 80 comercios.
-
Entretenimiento hace 4 días
Mundial de Desayunos: Ecuador perdió pero el bolón y encebollado fueron fenómeno digital
-
Comunidad hace 3 días
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron
-
Comunidad hace 4 días
Así se colocó la primera piedra del santuario Divino Niño en Mucho Lote 2: Prefectura del Guayas apoya la construcción
-
Ecuador hace 2 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce