Comunidad
Distribuían y comercializaban medicamentos caducados y adulterados para tratar desde dolores de cabeza hasta neumonías: Así operaba esta red en Quito y Atuntaqui

Tres hombres y una mujer serán procesados por la Fiscalía por estar involucrados en la distribución y comercialización de medicamentos caducados y adulterados en Quito y Atuntaqui, en las provincias de Pichincha e Imbabura, respectivamente.
La información fue suministrada por el fiscal Cristian Fierro, quien detalló al juez los nombres de los medicamentos adulterados y caducados y para qué dolencias se ofertaban, señala un comunicado de la Fiscalía difundido en Twitter este lunes 30 de mayo de 2022.
Fierro mencionó fármacos para tratar:
- Dolores de cabeza
- Dolores musculares y de estómago
- Disentería
- Fiebre
- Convulsiones
- Alergias
- Infecciones
- Resfriado común
- Bronquitis
- Amigdalitis
- Neumonía bacteriana, entre otras enfermedades.
¿En qué se basa la denuncia?
Durante la audiencia, el Fiscal sustentó su denuncia contra los acusados con soportes y pruebas como informes de seguimiento, interceptación de números telefónicos y las versiones de agentes investigadores y personal de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).
En ese sentido, Cristian Fierro, señala a los implicados identificados como: Freddy Bayardo L. B. y Zoila Mariela T. G. y Henry David L.F. de autores directos de asociación ilícita para el almacenamiento, procesamiento, comercialización y distribución de medicamentos vencidos e infraccionar lo establecido en los artículos 379 y 217 del Código Orgánico Penal (Coip).

Foto referencial: Pexels
¿Cómo operaba la red?
Desde sus locales, ubicados en el Centro Histórico de Quito, Freddy Bayardo L.B. y Zoila Mariela T.G. distribuían la mercancía al mayor o al detal, actividad que realizaban desde hacía más de un año.
Los productos eran enviados como encomienda o por envío con Henry David L.F., a la farmacia de Ernesto Marcelo, en Atuntaqui.
Ante el caso, Ernesto Marcelo declaró que los medicamentos que vendía son comprados en locales de Quito; mientras que los otros tres implicados tomaron el derecho constitucional de hacer silencio.
Cabe destacar que la investigación se abrió el pasado 22 de enero de 2021 y no fue hasta el 4 de noviembre pasado que la Fiscalía ordenó un operativo y en cuatro allanamientos dieron con cientos de blísteres y pastillas en condiciones precarias para su almacenamiento para su posterior consumo. (I)
#ATENCIÓN | #Pichincha: distribuían y comercializaban medicinas caducadas en #Quito y #Atuntaqui. Procesados por #FiscalíaEc son llamados a juicio por asociación ilícita. #FiscalíaContraElDelito
Detalles ⬇️https://t.co/oVylF0ZiYC pic.twitter.com/fupVKj2Ooe— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) May 30, 2022

Comunidad
Indignación: Asaltante se mete a robar en ambulancia de la Cruz Roja mientras paramédicos atendían una emergencia domiciliaria en Cuenca; la unidad quedó fuera de servicio (VIDEO)

Sin temor a nada, un delincuente solitario vio la oportunidad de robar en el lugar menos pensado: una ambulancia de la Cruz Roja del Ecuador.
El hecho ocurrió en Cuenca donde ha causado indignación entre los moradores.
En Crónica Cuenca relataron, a través de un video colgado el miércoles 17 de agosto de 2022, que el asalto ocurrió cuando los paramédicos atendían a una mujer en su vivienda.
Qué hicieron con la ambulancia
Uno de los paramédicos contó que desde el ECU 911 los alertaron para que se trasladaran de emergencia a brindar asistencia a una persona en la calle Carlos Brito, de Cuenca.
“Llegamos al punto y en la calle está aparcado un vehículo muy grande, que impedía ingresar con la ambulancia. Mi compañero se bajó y fue a ver al paciente y yo me quedé para sacar la camilla para el posterior traslado”, describió.
Según expusieron moradores al referido medio, un delincuente ingresó a la ambulancia y corrieron a dar parte a los paramédicos.
El que conducía salió a ver qué pasaba en la ambulancia y halló la puerta abierta.
Dijo a Crónica Cuenca que el tablero de los mandos (consola) de las luces y sirena los destruyeron y robaron la pantalla de la radio base del sistema de comunicación.
Los paramédicos llegaron y en poco más de 3 minutos los alertaron, pero el ladrón tuvo tiempo de huir.
El robo afecta a todos
Por este hecho quedó inhabilitada la ambulancia, con las consecuencias que sabemos trae esto a la hora de una emergencia.
El conductor de la unidad atacada por la delincuencia más seguridad a la Policía y mejores controles a los agentes de tránsito para evitar que camiones obstaculicen el paso de otras unidades, en especial a las que prestan servicios de emergencia.
ATENCIÓN | En #Cuenca un delincuente aprovechó que paramédicos de la #CruzRoja estaban atendiendo una emergencia para ingresar a la ambulancia a robar. Ocurrió en la zon del parque Miraflores. pic.twitter.com/Bd1iD7Dt1W
— Ivan Velesaca (@cronicacuenca) August 17, 2022
(I)
Comunidad
Esto es lo que se sabe del asesinato a balazos de tres hombres en una camaronera de la vía Durán-Yaguachi: Dos tenían antecedentes penales

Sujetos que se desplazaban en un auto de color oscuro y una motocicleta irrumpieron la madrugada de este jueves 18 de agosto de 2022 y sembraron muerte en una camaronera.
Los hechos de sangre se registraron en una procesadora de camarón ubicada en la vía Durán-Yaguachi, Guayas.
Un grupo de trabajadores se puso alerta al ver las unidades vehiculares. Según Ecuavisa, minutos después escucharon las detonaciones.
Quiénes eran los baleados en la camaronera
Ese canal cita a la Policía para decir que dos de los asesinados presentaron antecedentes penales.
A los fallecidos los identificaron como Fernando López, Ernesto Ruiz y Carlos Andrade.
En el oscuro lugar, por la hora, los cuerpos fueron localizados en un camino estrecho que conduce a la camaronera. La zona es descrita como predio privado.
Edison Daquilema, fiscal, dijo que se trasladó a la camaronera con la Policía para el levantamiento de los cadáveres y dar inicio a las investigaciones.
En el lugar levantaron indicios balísticos, añadió Daquilema.
Las autoridades analizarán los videos de las cámaras ubicadas en la carretera para tratar de identificar los vehículos usados para cometer este triple crimen, informó el reportero Ítalo Ruiz.
El 13 de julio pasado, en una camaronera con sede en la Isla Puná, ladrones abrieron fuego y asesinaron a un policía y dejaron a otro herido.
(I)
Comunidad
Banda señalada de traficar con migrantes cobraba entre 16.000 y 20.000 dólares: Operaba bajo engaños hacía un año en el Azuay “ofertando visas de trabajo”

Unas 20 personas se cuentan entre las posibles víctimas de una banda de presuntos traficantes de migrantes que desmantelaron en la provincia del Azuay.
Cinco personas están detenidas luego de la ejecución de operativos que se planificaron en medio de una investigación que duró unos 90 días.
La operación se logró con el trabajo mancomunado de la Unidad de la policía especializada en la trata de personas, la Fiscalía y la embajada de Estados Unidos en Ecuador, reseña Teleamazonas.
Cae la banda en allanamientos en el Azuay
La señalada organización delictiva tenía su radio de acción en Cuenca y Sigsig , provincia del Azuay.
CERO IMPUNIDAD
Trabajos investigativos permitieron capturar a 5 ciudadanos, presuntos implicados en el delito de tráfico ilícito de migrantes, en #Azuay.
𝐄𝐯𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬:
8.000 dólares
3 armas de fuego
Pasaportes
Celulares#EjeInvestigativo#PlanRescateEcuador pic.twitter.com/PnVyiEuTUg— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) August 17, 2022
En esa zona las autoridades realizaron allanamientos a 4 inmuebles y arrestaron a cinco personas, que conformarían esta estructura delictiva, precisó José Luis Garcés, director de la Unidad de Investigación contra el Tráfico de Personas.
Los 5 detenidos son ecuatorianos y ninguno tiene antecedentes penales, amplió el referido medio televisivo.

Los afectados son residentes en el austro de nuestro país, dijo José Luis Garcés, director de la Unidad de Investigación contra el Tráfico de Personas. Foto: captura de video de Teleamazonas.
Cómo operaba y engañaba la banda a los migrantes
Según Garcés, esta organización operaba mediante una empresa llamada American Resident, desde la que ofertaban visas de trabajo.
“Justificaban esas visas a través de certificados de trabajo estable en los Estados Unidos”, explica.
Los afectados son residentes en el austro de nuestro país y las instalaciones de esa empresa estaban en Cuenca, añade el funcionario.
A las personas “las engañaban diciéndoles que podían conseguirles certificados médicos por enfermedades que requieren tratarse en Estados Unidos. Pero las autoridades migratorias detectaban que los documentos eran falsos y terminaban deportadas”.
Perjuicio económico para los migrantes
Hasta 20.000 dólares cobraba esta banda, por lo que se estima que el perjuicio para los afectados supera el medio millón de dólares, dijo Garcés.
En los allanamientos las autoridades localizaron armas de fuego, celulares, pasaportes y 8.000 dólares en efectivo. (I)
-
Entretenimientohace 4 horas
Lenin Artieda y María Búnea a un paso de llegar al altar ¡Así fue la petición de matrimonio del periodista en el cumpleaños de su novia! (VIDEO)
-
Entretenimientohace 20 horas
La sorpresa con la que el director de "La Academia" Alexander Acha se despidió de los finalistas antes del último concierto (VIDEO)
-
Entretenimientohace 19 horas
Horóscopo del jueves 18 de agosto: Géminis no pierdas tiempo y termina esa relación, Libra será un día excelente para el erotismo y Capricornio vivirás una aventura romántica
-
Entretenimientohace 20 horas
"Imagine Van Gogh" en Ecuador: Se agotaron todas las entradas para el día del estreno el 15 de octubre de 2022: Te decimos dónde comprar los boletos para el resto de las presentaciones en Quito