Comunidad
Libre circulación se aplica en Samborondón y Durán, Alcaldías anuncian resoluciones y nuevas medidas
A partir del 04 de enero, se permite la libre circulación sin distinción del último dígito de placa en Samborondón y Durán. Mediante un comunicado tanto la Alcaldía de Samborondón como de Durán informaron la decisión emitido tras inconstitucionalidad del decreto ejecutivo 1217. ¿Hay restricción vehicular en Guayaquil? Esto indica la ATM luego de lo […]
A partir del 04 de enero, se permite la libre circulación sin distinción del último dígito de placa en Samborondón y Durán. Mediante un comunicado tanto la Alcaldía de Samborondón como de Durán informaron la decisión emitido tras inconstitucionalidad del decreto ejecutivo 1217.
La circulación del transporte público de Durán retoma su horario normal, de 05:00 a 23:00. El servicio de brindará con aforo del 50% para respetar el distanciamiento social.
La Alcaldía de Samborondón, por su parte, explicó en un comunicado cuales son las restricciones que culminan y se mantendrán en el cantón. Estas son las medidas:
- Habrá libre circulación
- Se elimina el toque de queda.
- Los horarios de atención de locales comerciales serán desde las 07:00 hasta las 00:00.
- Locales comerciales tendrán un aforo permitido de hasta el 75%.
- Los aforos de restaurantes serán de hasta el 75%, respetando los 2 metros de distancia entre mesas.
- Continúa la prohibición de apertura de bares, discotecas y centros nocturnos.
- Los locales que harán eventos en sus inmediaciones únicamente podrán hacerlo al 30% de su capacidad de aforo, con un máximo de 60 personas. Esto se aplica para eventos como: matrimonios, bautizos, primeras comuniones, fiestas temáticas, fiestas particulares (a realizarse en locales comerciales) y similares.
Medidas de samborondón para eventos personales, comerciales o religiosos
La Alcaldía de Samborondón también indicó las restricciones que se aplicarán para los eventos personales, comerciales o religiosos en el cantón:
- Las iglesias y centros religiosos continuarán funcionando con su plan piloto debidamente autorizado.
- Las áreas sociales de urbanizaciones continuarán funcionando de acuerdo a lo resuelto por el COE Cantonal. Se permite su utilización, pero se prohiben los eventos masivos en dichas áreas. Esto aplica para eventos como: matrimonios, bautizos, primeras comuniones, fiestas temáticas, fiestas particulares y similares.
- Los parques, plazas, malecones y demás lugares de dominio público, continuarán funcionando al 30% de su capacidad y de acuerdo a lo resuelto anteriormente por el COE Cantonal.
- Gimnasios continuarán trabajando de acuerdo al plan piloto aprobado por el COE Cantonal. Esto es al 30% de su capacidad, respetando las normas de bioseguridad.
(I)
Ver esta publicación en Instagram
-
Tecnología hace 3 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 1 día
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Ecuador hace 3 días
Estos fueron los temas tratados durante la primera audiencia sobre el atentado de Leonidas Iza
-
Ecuador hace 3 días
Esto fue lo que plantearon Daniel Noboa y los gremios durante el encuentro en la Cámara de Comercio de Argentina