Comunidad
El doloroso recuerdo del aluvión de La Gasca y La Comuna: Así cuentan los sobrevivientes lo que pasó el 31 de enero de 2022 (VIDEOS)
El 31 de enero de 2022 no paró de llover. Cerca de las 18:00 de ese triste día para los moradores de La Gasca y La Comuna, en el norte de Quito, comenzó una pesadilla que dejó a su paso 29 muertos y 52 heridos, además de la muerte y desaparición de mascotas y cuantiosos daños materiales.
A un año de la tragedia, el Municipio de Quito conversó con algunos de los sobrevivientes del aluvión que recuerdan con dolor la pérdida de vidas, las secuelas físicas y emocionales y narran cómo ven la vida desde entonces.
Así se ve observa el sector de La Gasca, en #Quito, desde lo alto: El aluvión deja 18 personas fallecidas, según último reporte " https://t.co/WfXyRiJjpC
📽️: API pic.twitter.com/gHgFSYJRfA— Qué Noticias! (@quenoticiasec) February 1, 2022
Cristian Cumbajín: "Soy el testimonio de vida"
Como si acabara de vivir tan dramática experiencia, Cristian Cumbajín recuerda con dolor cómo logró sobrevivir al aluvión en La Gasca.
Eran las 5:45 del 31 de enero cuando estaba estacionado con su taxi esperando turno. A las 6:15 tomó una carrera con un vecino hasta la parte de arriba, cuando escuchó que el túnel "crujía" y se llenaba de agua.
De inmediato sintió cómo un poste y un árbol cayeron sobre el parabrisas del auto, por lo que al verse en peligro salió del vehículo y allí comenzó su pesadilla.
"Sentía que me iba descuartizando todo, que me golpeaba todas las cosas; me doy cuenta y estaba en hueco, que me baja y me bota del lado derecho por la Agencia Nacional de Tránsito; me caigo ahí y veo que el agua pasaba por mí, tremendos ríos, yo ese rato me puse a llorar y dije: ‘Me salvé, de aquí no me muero", narra.
Dijo que se fue la luz y quedó en tinieblas: "Quise pararme pero no sentía las extremidades; con unos palos saqué mis piernas de ese agujero".
Entonces comenzó a "reptar" y se puso a buen recaudo hasta que lo auxiliaron los moradores de La Gasca.
Ha estado en rehabilitación y actualmente acude al Hospital Pablo Arturo Suárez, por las secuelas en su pierna izquierda.
"Soy un testimonio de vida y espero aportar cualquier cosa para la necesidad, porque yo sé que estoy por algo aquí", expresa conmovido.
#𝑻𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐 1 🗣️ | Al recordar el 1er año del aluvión que afectó a los vecinos de #LaComunaYLaGasca, compartimos con ustedes el testimonio de Cristian Cumbajín, sobreviviente a este fenómeno natural. Él destaca el apoyo del #MDMQ. #UnAñoSinRiesgos pic.twitter.com/r57B4H7SsX
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) January 31, 2023
Patricio Sanguña: "Que no se olvide lo que pasó en La Gasca"
Patricio Sanguña tiene 58 años y la determinación de reponerse a la tragedia.
Contó que ese día llegó a la casa y al poco rato sintió que la casa tembló y junto a su esposa vio cómo su camioneta, estacionada fuera de la vivienda, era llevada por el aluvión "como un barco".
Las pérdidas materiales de su casa fueron casi totales, hasta troncos enormes ingresaron a la vivienda.
Un año después, los Sanguña han vuelto a emprender: crearon un bar cafetería que llamaron "Zona Zero", nombre que le dieron para que nunca se olvide lo que pasó en La Gasca.
#𝑻𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐2 🎙️| El aluvión en #LaComunaYLaGasca trajo mucho dolor y tragedia, pero surgieron historias de vida de los afectados y damnificados. Patricio Sanguña es uno de esos testimonios de resilencia, de sueños y aspiraciones. Su historia aquí 🎥#UnAñoSinRiesgos pic.twitter.com/HTyx2tmGQH
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) January 31, 2023
Nelly Toapanta: "Caí junto a mi hija unos 50 metros"
"Fue algo inesperado, que no imaginé", dice Nelly Toapanta sobre el día del aluvión, cuando trabajaba como vendedora en la cancha de La Comuna.
"Caí junto a mi hija unos 50 metros o más hacia abajo. Como caímos con el lodo fuimos como ‘revolcadas".
Narra que al ser arrastradas por el deslave sufró golpes en sus rodillas, por lo que está recibiendo rehabilitación.
"La vida es un abrir y cerrar de ojos, uno no tiene por qué estar disctutiendo ni peleando con nadie ni por nada; vivirla como viene: bien", reflexiona.
#𝑻𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐3 👥| "Caí junto a mi hija unos 50m hacia abajo. Fuimos revolcadas por el lodo", narra Nelly Toapanta, una de las sobrevivientes al aluvión. Hoy, se cumple un año de la tragedia que enlutó al país. Este es su testimonio.#LaComunaYLaGasca#UnAñoSinRiesgos pic.twitter.com/d0OcP6IwVB
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) January 31, 2023
Margarita Ortega: "Fue como una película de terror"
Fue un día que toda la semana pasó lloviendo, recuerda Margarita Ortega: "Lastimosamente en ese día llovía más; se fue la luz y de ahí empezaron los vecinos a alarmarse y decir que no asomaban los familiares".
Destaca la solidaridad de los comuneros, que salieron con palas a rescatar a los vecinos, a los animalitos y a todo lo que se perdió.
"Fue totalmente caótico; como una película de terror; evidenciamos el lodo, la tragedia, a nuestros vecinos que no los encontrábamos", señala.
"Nosotros seguimos de luto, es un año de esta tragedia, la vida de nuestros vecinos… eso quedará para siempre".
#𝑻𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐4 🗣️| Ha transcurrido 1 año desde el aluvión en #LaGascaYLaComuna, muchas personas fueron afectadas pero en medio de la tragedia, la solidaridad y el trabajo de entidades municipales se hizo presente. Conoce la historia de Margarita Ortega⬇️ #UnAnoSinRiesgos pic.twitter.com/QmzklZxsII
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) January 31, 2023
Mario Ramírez: "Era como un ‘olazo’ negro"
El día del aluvión, Mario Ramírez estuvo en la Tribuna de La Comuna: "Escuchamos un estruendo, pensamos que algún bus se clavó en el túnel. Luego hubo otro estruendo y era como un olazo negro y ahí sí todos corrimos".
Así narra el morador del sector, lo que vivió el 31 de enero del año pasado.
Como estaba lloviendo, corrió hacia la parte de abajo y ese fue su error, considera. Sin embargo, al caerse por la lluvia, se salvó de ser lanzado lejos de la ola gigante de lodo.
Con el cuerpo golpeado, Mario fue operado de una rodilla.
"Es duro; eso comentarles es bien duro, por eso muchas veces he optado en olvidar…¿qué nos queda? Si Dios nos dio la vida, pues muchos quedan todavía por delante de uno, nuestra familia".
Y agrega: "Los sobrevivientes estamos para volver a reconstruir lo que se ha perdido".
#𝑻𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐5 👨🏻| Hoy, se cumple un año del aluvión ocurrido en #LaGasca. A pesar de la tragedia, hemos tomado acciones para ayudar a las familias damnificadas. Conoce la historia de Mario Ramírez, sobreviviente de este fenómeno natural. #UnAñoSinRiesgos pic.twitter.com/xWrFjub5cR
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) January 31, 2023
Verónica Tana: "Fue un estruendo fuerte"
Verónica Tana recuerda que estaba con su hija en una habitación haciendo los deberes, cuando las sorprendió un ruido inusual:
"Fue un estruendo fuerte lo que pasó, de ahí nos asustamos y empezó todo el aluvión".
Los gritos de la gente y la llegada del río de lodo, piedras y basura están en la memoria de Verónica, quien trataba de ser valiente para proteger a su hija, aunque ambas lloraban de terror.
Viendo la magnitud del deslave, pensó: "Ya, aquí nos quedamos".
Como las decenas de personas que vivieron la traumática experiencia, la hija de Verónica tuvo que asistir a terapia psicológica porque no podía dormir en las noches. (I)
#𝑻𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐6 | Ha transcurrido un año del aluvión de #LaGasca. Conoce la historia de Verónica Tana, quien recuerda lo sucedido el 31 de enero de 2022, y destaca la solidaridad y empatía de los ciudadanos y las autoridades. #UnAnoSinRiesgos 📹⬇️ pic.twitter.com/NTFmQJUqvc
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) January 31, 2023
Comunidad
Así fueron detenidos dos presuntos involucrados en el asalto a entidad bancaria ubicada en Mall El Fortín, Guayaquil
Dos presuntos involucrados en el asalto a una entidad bancaria que funciona en Mall El Fortin, al noroeste de Guayaquil, fueron detenidos por la Policía. El atraco al banco se registró la tarde del viernes 31 de marzo.
Según la Policía, de seis a ocho sujetos, con armas largas y cortas, ingresaron a la entidad para robar. Usaron un combo para destruir las ventanas y con artefactos explosivos pretendían entrar hacia las cajas fuertes y bóvedas.
Al inicio detonaron una carga explosiva que afectó parte de la infraestructura del banco, sin embargo no lograron entrar a la caja fuerte y bóveda.
Una vez activadas las alarmas, el grupo de asaltantes abandonó el banco, pero antes robaron dinero y pertenencias a las personas que se encontraban en el banco.
Pleno fin de mes y varios delincuentes se metieron a robar en una agencia del Banco del Pichincha en mall del Fortin al noreste de la ciudad pic.twitter.com/zGGZehN0pj
— Ecuador Informado (@ecuainformado) March 31, 2023
Así fueron detenidos dos presuntos involucrados en asalto
Tras conocer sobre el atraco, se intensificaron los operativos policiales para ubicar a los vehículos que usaron los delincuentes para huir.
Es así que en el sector Socio Vivienda se encontró uno de los vehículos. Se allanaron inmuebles y se logró la aprehensión de dos ciudadanos que participaron en el asalto; además se encontraron indicios relacionados al robo como tarjetas de crédito, dos celulares y alrededor de 800 dólares, dos armas de fuego tipo pistola, un arma larga tipo escopeta con su munición.
RÁPIDA ACCIÓN 🚨
De nuestras unidades, tras alerta de robo en una entidad bancaria en #Guayaquil, permitió la aprehensión de 2 presuntos involucrados en este acto ilícito.
-3 armas de fuego (1 escopeta)
-19 cartuchos
-Dinero y más indicios🎥Detalles en rueda de prensa pic.twitter.com/5dGymZEkLG
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) April 1, 2023
Se presume que la banda delincuencial también asaltaba domicilios, pues en su poder tenían cuatro televisores listos para ser vendidos en el "mercado negro". (I)
Comunidad
Expolicía sentenciado a la pena máxima por el asesinato de su hija de siete meses ocurrido en Ibarra: ¿Cuánto tiempo deberá estar en prisión?
El expolicía Luis Andrés L. y su esposa Marisol G., fueron sentenciados a una pena privativa de la libertad de 34 años y ocho meses tras encontrar su culpabilidad como autores mediatos en el asesinato de una bebé de siete meses, hija del exuniformado.
Esta misma pena deberá cumplir José L. y Ufredo B., coautores del crimen ocurrido el 20 de abril de 2022 en el sector de Priorato, en Ibarra, provincia de Imbabura. El fallo condenatorio también contempla tratamiento psicológico para la madre de la niña, quien que sobrevivió al atentado, y una reparación integral de 20.000 dólares.
Durante la diligencia el fiscal Jhonny Hurtado presentó veinticuatro acuerdos probatorios, siete pruebas documentales y dieciocho testimoniales, que fueron valorados por el Tribunal y permitieron alcanzar la sentencia.
Entre las principales pruebas constan la pericia de audio, video y afines efectuada al teléfono celular de Ufredo B., del cual se extrajeron conversaciones con Marisol G., alias “la Majo, relacionadas con el hecho; además, se hizo un cotejamiento de voces de esos audios, que determinaron que corresponden a los dos procesados.
¿Cómo ocurrió el asesinato de la bebé de 7 meses?
Inicialmente el progenitor, en ese entonces un policía en servicio activo, se rehusó a conocer a la bebé, sin embargo, un día se comunicó con la madre y acordaron una visita la mañana de ese 20 de abril. El acercamiento, que generó dudas en la madre, llegó luego de que empezara un juicio por alimentos y paternidad, del que el agente fue notificado.
Minutos antes del crimen, el padre, identificado como Luis Andrés T., pasó en un taxi y se agachó. Posteriormente llegaron los sicarios en una moto, golpearon a la madre y le dispararon a su hija.
La mamá de la bebé asesinada reveló que meses antes había recibido amenazas por parte de la esposa del policía. (I)
Comunidad
"Vacunador cogido terminará igual": Golpeados y maniatados fueron hallados dos cadáveres de presuntos extorsionadores en el sector de Ucubamba, norte de Cuenca
Los cadáveres de dos extranjeros fueron hallados con signos de violencia, la mañana de este viernes 31 de marzo en el sector de Ucubamba, al norte de Cuenca.
Pablo Inga, director de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), indicó que aproximadamente a las 9:00 ingresó una alerta mediante el ECU 911 con respecto al hallazgo de dos personas torturadas.
ATENCIÓN | La Policía y Fiscalía investigan el asesinato de dos presuntos extorsionadores conocidos como "vacunadores" en #Cuenca. Fueron hallados cerca del río Tomebamba maniatados y apuñalados. Tenían en sus cuerpos dos mensajes, uno de ellos: "Vacunar cogido terminará igual". pic.twitter.com/Vz0gdnNDKd
— Ivan Velesaca (@cronicacuenca) March 31, 2023
El personal investigativo llegó al lugar para verificar la escena y encontró los cuerpos sin vida y con visibles lesiones de violencia. Inga indicó que los cadáveres tenían mensajes en el pecho indicando que no se permitirán "vacunadores" en Cuenca.
Cadáveres tenían estos letreros al momento de su hallazgo
Medios locales reportan que los letreros dicen: "Vacunador cogido terminará igual" y “Aquí no se va a permitir vacunadores, ni extorsionadores”.
Esta mañana se encontraron dos cadáveres en el Sector del Hospital del Rio en #Cuenca. Los cuerpos tenían mensajes que decían: “Aquí no se va a permitir vacunadores, ni extorsionadores” y “Vacunador cogido, terminará igual” pic.twitter.com/zYHNRaQ5Th
— Telerama, más cerca de ti (@teleramaec) March 31, 2023
De su parte, Matías Abad, gobernador del Azuay, señaló por los mensajes que se encontraron sobre los cuerpos se presume que los sujetos serían vacunadores o extorsionadores, sin embargo, esto se esclarecerá luego de las investigaciones.
Los individuos son de nacionalidad venezolana y hasta el momento no se ha dado a conocer su identidad. (I)
-
Ecuadorhace 10 horas
¿Quién era Rubén Cherres? Esto se sabe sobre el asesinato del empresario guayaquileño y otras tres personas
-
Ecuadorhace 2 horas
Este sería el motivo de la renuncia de Juan Carlos Holguín al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana: ¿Quién lo reemplazará?
-
Comunidadhace 7 horas
Así fueron detenidos dos presuntos involucrados en el asalto a entidad bancaria ubicada en Mall El Fortín, Guayaquil
-
Entretenimientohace 6 horas
Así se vivió el concierto de Ferxxo en Quito: Este 1 y 2 abril, el cantante colombiano se presentará en Guayaquil