Comunidad
La Aerovía empieza a funcionar este lunes 21 de diciembre. Esto es lo que necesitas saber para poder usar este transporte en Guayaquil
El sistema de transporte público aerosuspendido inicia este 21 de diciembre sus operaciones. Para construir y hacer realidad la Aerovía, que une a Guayaquil y Durán, la Agencia Francesa de Desarrollo (banco gubernamental) prestó $114,33 millones (el 85% del costo total), a 20 años plazo, con 5 de gracia y al 4,88% de interés anual, […]
El sistema de transporte público aerosuspendido inicia este 21 de diciembre sus operaciones. Para construir y hacer realidad la Aerovía, que une a Guayaquil y Durán, la Agencia Francesa de Desarrollo (banco gubernamental) prestó $114,33 millones (el 85% del costo total), a 20 años plazo, con 5 de gracia y al 4,88% de interés anual, según lo anunciado en el 2017 por el entonces alcalde Jaime Nebot.
El 15% ($ 20’176.119,49) restante del costo de la Aerovía lo asumía el consorcio Aerosuspendido Guayaquil, integrado por el grupo francés Poma S. A. y la empresa franco-dominicana Sofratesa INC, que en julio del 2016 ganó la adjudicación del contrato para la construcción y operación de este nuevo sistema cuyo costo en el 2016 se fijó en
$ 134’507.463,27.
La Aerovía cuenta con 154 cabinas para movilizar a un promedio de entre 35.000 y 40.000 usuarios diarios entre Durán y el centro de Guayaquil, se indicó la semana pasada.
Cada cabina cuenta con capacidad para diez pasajeros, pero para prevenir posibles contagios de COVID-19 accederán cinco o seis usuarios por unidad. No más. Las unidades se desplazan lento por el río Guayas, a una velocidad de 17 kilómetros por hora, permitiendo apreciar también el turístico malecón Simón Bolívar y otras partes del centro.
Lo que debe saber:
- ¿Dónde puedo comprar la tarjeta de la Aerovía?
Por ahora en las cuatro estaciones: Durán, Cuatro Mosqueteros, Julián Coronel y Plaza Centenario. - ¿Cuánto costará la tarjeta del servicio?
Al llegar a la estación tiene que pagar por primera y única vez $ 2 de saldo y le entregan la tarjeta. De ahí en adelante, se carga con mínimo $ 0,70. - ¿Operará también en los feriados?
Durante los feriados puede ser que exista una variación en los horarios, puede ser que comience un poco más tarde. Adicionalmente hay una para al año, que es de mantenimiento general (10-15 días).
Para duraneños:
- Todos los buses que circulan por Durán van a pasar por la Aerovía.
- Todos los buses van a estar dotados con una validadora, así utilizarán el bus más la Aerovía
por solo 70 centavos.
Este sistema de transporte aerosuspendido, único en el país, brindará recorridos de 17 minutos desde Guayaquil a Durán, a través de 154 cabinas y 5 estaciones. pic.twitter.com/J38fipmlax
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) December 17, 2020
(E)
-
Comunidad hace 4 días
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Ecuador hace 4 días
"Ecuador está entre los mejores parados": presidente Noboa se pronuncia sobre la tanda de aranceles dictada por EE.UU.
-
Comunidad hace 4 días
Patronato San José entregó más de 1.000 kits de ayuda a familias afectadas por el derrame petrolero del SOTE
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué pretende lograr Verónica Abad con su visita a la ONU en Ginebra mientras defiende que sigue siendo vicepresidenta de Ecuador?