Comunidad
Alarma en Balzar por supuesta intoxicación masiva de estudiantes: Así respondió el Mineduc frente al incidente
La acciones que ejecutó el Mineduc tras el incidente.
Cerca de 147 estudiantes en tres unidades educativas de Balzar, provincia del Guayas, supuestamente se intoxicaron luego de estar expuestos a una sustancia química. El hecho se registró el 21 de junio de 2024.
Frente al incidente masivo, el Ministerio de Educación (Mineduc) se pronunció mediante un comunicado. "El Ministerio de Salud se encuentra a la espera de los resultados de los exámenes médicos para determinar con precisión para determinar la causa de la posible intoxicación", expuso.
Los alumnos afectados, según la autoridades pertinentes, forman parte de los centros de educación Ciudad de Balzar, Clementina Triviño de Unda y 26 de Septiembre.
Posterior a lo ocurrido, se suspendieron las clases de la jornada vespertina en las tres unidades educativas, con el fin de garantizar la seguridad de los estudiantes y profesores, indicó la coordinación zonal 5 del Mineduc.
Situación de los estudiantes intoxicados
A las 18:42 de ayer, el Mineduc informó que "los estudiantes de las unidades educativas que fueron atendidos en los centros médicos, tras una presunta intoxicación, han sido dados de alta". (I)
⚠️ACTUALIZACIÓN | Situación de salud de estudiantes en Balzar.
ℹ️ Informamos que los estudiantes de las unidades educativas que fueron atendidos en los centros médicos, tras una presunta intoxicación, han sido dados de alta.
Un solo estudiante permanece bajo observación médica. https://t.co/bK80MxVHBc
— Educación Zona 5 (@EducacionZ5_Ec) June 21, 2024
-
Ecuador hace 3 días
La Policía Nacional incauta pistola y municiones a hombre detenido por amenazar de muerte a Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las primeras IMÁGENES del papa Francisco en su féretro difundidas por el Vaticano tras su fallecimiento
-
Mundo hace 4 días
Todo sobre el estado de salud del papa Francisco que derivó en su fallecimiento este 21 de abril
-
Ecuador hace 2 días
El sexto cardenal ecuatoriano en un cónclave: ¿por qué es tan importante esta participación?