Comunidad
Con convenio para un nuevo programa de seguridad se inauguraron las clases para el régimen Costa – Galápagos
El Ministerio del Interior trabajará en el Programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras, que contempla la reestructuración del plan Escuelas Seguras.
Más de 2’400.000 estudiantes se reincorporaron a clases para el año lectivo 2024-2025 en el régimen Costa – Galápagos. Este 6 de mayo de 2024 se inauguró el nuevo ciclo escolar con la presencia del presidente de la República, Daniel Noboa.
El evento se desarrolló en la Unidad Educativa Los Vergeles de Guayaquil, y estuvo a cargo de la recién nombrada ministra de Educación, Alegría Crespo. En total son 9.000 instituciones las que arrancan el periodo en este régimen.
De acuerdo con lo expuesto por el Ministerio, para el inicio de este año se realizó una inversión en materia de mantenimiento de planteles, alimentación escolar y recursos educativos.
A pesar de que el año lectivo inició con una semana de retraso, debido al racionamiento energético, el Gobierno señala que se cumplirá con los 200 días que se estipula en el ciclo, divididos en tres periodos académicos.
Clases inician con acuerdo para la seguridad
Junto con la ministra del Interior, Mónica Palencia, Crespo firmó el convenio para la implementación del Programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras. Ambas carteras de Estado, con la Policía Nacional actuarán en 365 unidades educativas priorizadas, en 23 provincias del Ecuador continental.
La iniciativa tiene el objetivo de proteger a los estudiantes de la violencia, los delitos cibernéticos, la trata de personas y el microtráfico. Para esto se identificó a los establecimientos en tres niveles de riego: alto, medio y bajo. Principalmente se enfocarán en 1.537 planteles, donde habrá presencia policial.
“La Policía ha priorizado a 38 instituciones educativas que serán atendidas en 12 distritos prioritarios. 456 servidores policiales serán destinados a estos espacios y 3.526 servidores policiales a las zonas no priorizadas”, dijo Palencia para la ciudad de Guayaquil.
Además el proyecto incluye una reestructuración del Plan Escuelas Seguras, con enfoques diferenciados según los niveles de riesgo y se implementará también en el régimen Sierra-Amazonía.
La ministra @Palencia3Monica informó que se movilizarán servidores policiales en 1.537 planteles, de los cuales 38 serán priorizados y atendidos por #Polco. Habrá 456 uniformados en las zonas priorizadas y más de 3.000 al servicio de una #EducaciónSegura. #DeVueltaAClases📚 pic.twitter.com/WgmHEbccx0
— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) May 6, 2024
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 3 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Entretenimiento hace 3 días
De Quito a Lima, una ruta con sabor: así puedes participar en la feria “Perú Mucho Gusto” 2025
-
Ecuador hace 2 días
ADN presenta acto urgente ante la Fiscalía contra Marlon Vargas y así responde el presidente de la Conaie