Comunidad
Indivisibilidad del cantón Quito: está es la solución para las parroquias rurales
Con esta resolución, el Municipio busca evitar la fragmentación territorial y fomentar una gestión equitativa.
El Concejo Metropolitano de Quito aprobó, con 16 votos, el Proyecto de Resolución a favor de la indivisibilidad del cantón. El objetivo es fortalecer los servicios municipales mediante la desconcentración administrativa para promover un desarrollo equitativo entre las parroquias urbanas y rurales.
Esta decisión surge en respuesta a la propuesta de la Junta Cívica del Valle del Ilaló que plantea crear el cantón Ilaló con parroquias como Tumbaco, Cumbayá y El Quinche, alegando falta de atención histórica por parte del Municipio.
El alcalde Pabel Muñoz resaltó la importancia de fortalecer las administraciones zonales y aumentar la presencia del Municipio en los territorios rurales. Además, se anunció la asignación de $15 millones para proyectos de desarrollo rural.
El alcalde también expresó que, aunque las críticas de los ciudadanos son válidas, la creación de nuevos cantones no resolverá los problemas. "El 68% de los cantones del país no cumplen con los requisitos mínimos de habitantes", afirmó, calificando esta situación como un obstáculo para la adecuada distribución de recursos.
Durante la sesión, Muñoz cuestionó la falta de liquidez del Gobierno Nacional, que tiene una deuda pendiente de $89 millones con la ciudad, a pesar del incremento del IVA.
Llamado a la unidad y coordinación
El concejal Andrés Campaña reafirmó su compromiso con la unidad territorial y destacó que la convocatoria del Acuerdo Quito representa una oportunidad para trabajar por un desarrollo justo. Emilio Uzcátegui, otro edil, sugirió que el Acuerdo Quito sea el espacio para atender las necesidades de los sectores más vulnerables.
Artículos principales de la resolución
- Unidad territorial garantizada: Ratificar la indivisibilidad del cantón y la importancia de sus 32 parroquias urbanas y 33 rurales.
- Convocatoria a la ciudadanía: Invitar a actores sociales, políticos y económicos a colaborar en el fortalecimiento de Quito.
- Desconcentración de servicios: Profundizar los instrumentos de participación ciudadana, ampliar la presencia del Municipio en todo el territorio y mejorar la administración zonal.
- Asignación de recursos equitativa: Garantizar fondos suficientes para el desarrollo de todas las parroquias, priorizando el acceso a servicios públicos esenciales.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)
-
Comunidad hace 4 días
Quito: conozca los horarios de operación del Metro, Ecovía y Trolebús por el feriado de Semana Santa