Comunidad
Conoce cuáles son los horarios y las rutas en las terminales microrregionales en Quito para el feriado largo que comienza el 30 de octubre
El próximo 30 de octubre comienza el feriado en Ecuador, por lo que desde esta semana las terminales microrregionales en Quito iniciaron las preparaciones para que las personas puedan visitar otras localidades de la provincia de Pichincha durante los cinco días que durará el descanso, según el Decreto Ejecutivo N° 222. Las terminales microrregionales de […]
El próximo 30 de octubre comienza el feriado en Ecuador, por lo que desde esta semana las terminales microrregionales en Quito iniciaron las preparaciones para que las personas puedan visitar otras localidades de la provincia de Pichincha durante los cinco días que durará el descanso, según el Decreto Ejecutivo N° 222.
Las terminales microrregionales de La Marín, La Ofelia y Río Coca informaron cuáles son sus horarios y las rutas que están cubriendo.
- Terminal Marín: La terminal está ubicada sobre la avenida Pichincha en el centro de la ciudad, tiene un horario de lunes a domingo de 05:30 a 21:00. Cubre las rutas hacía Amaguaña, Capelo, El Choclo, Conocoto, La Merced, Pintag, San Rafael, Sangolquí, Tambillo y El Tingo, y demás localidades del valle de Los Chillos, refiere QuitoInforma.
En su sede los ciudadanos pueden disfrutar de platos y dulces típicos ya que cuenta con un corredor comercial.
- Terminal La Ofelia: Se ubica sobre la avenida Diego Vásquez de Cepeda, al norte de Quito. Esta terminal cuenta con cinco operadoras de transporte que cubren las rutas hacía Alonguicho, Cayambe, La Perla, Atahualpa, Mindo, Nono, Pacto y San José de Minas. Su horario es de lunes a domingo de 05:30 a 20:00.
- Terminal Río Coca: Tiene un horario de lunes a domingo de 05:30 a 21:00 y las operadoras viajan a Amagasí del Inca, Cumbayá, Llano Chico, Lumbisí, Tababela, (aeropuerto) Tumbaco, Puembo o Pifo. Son cinco operadoras que funcionan en esta terminal ubicada en el norte de la ciudad, sobre la avenida Río Coca entre De Los Rosales y Los Laureles.
Todas las terminales microrregionales garantizan la bioseguridad con el distanciamiento físico y el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos y el uso de gel alcohol.
El pasado feriado correspondiente a la Independencia de Guayaquil, unas 72.500 personas se desplazaron hacia el interior de Pichincha desde el jueves 7 al 10 de octubre.
(I)
Lea también:
- Será feriado el 3 de noviembre, decreto del Gobierno da un día más para el descanso con el fin de recuperar el turismo interno
- Estos cinco lugares son perfectos para recorrer y están muy cerca de Quito, aprovecha el feriado para visitarlos (Fotos)
- Estos son los feriados pendientes en Ecuador para lo que resta de 2021
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?