Comunidad
Hasta el momento se necesitarían $300.000 para recuperar el centro histórico de Quito tras vandalismo en manifestaciones
Quito / Redacción Súper Publicidad El panorama que Quito muestra luego de más de ocho días de paro, es sorprendente para quienes caminan por la ciudad. Paredes totalmente destrozadas, cámaras de seguridad rotas, señales de tránsito botadas por cualquier lado y sobre todo, calles que son parte del patrimonio cultural, sin piedras o adoquinas, de […]
Quito / Redacción Súper
El panorama que Quito muestra luego de más de ocho días de paro, es sorprendente para quienes caminan por la ciudad. Paredes totalmente destrozadas, cámaras de seguridad rotas, señales de tránsito botadas por cualquier lado y sobre todo, calles que son parte del patrimonio cultural, sin piedras o adoquinas, de las aceras ni se diga.
Autoridades han evaluado los daños y el costo que representará volver todo a la normalidad. Según el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), tres meses sería el tiempo que les tomaría, para la recuperación de todo el Centro Histórico, tras las jornadas de manifestaciones, que iniciaron el pasado jueves 3 de octubre.
En un comunicado, el Municipio de Quito explicó, que sesenta días se necesitarían para el arreglo civil y treinta días más para reponer el sistema de iluminación ornamental afectado. En cuanto a la parte económica, el costo aproximado para cada una de las obras sería de $300.000.
Según el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), son alrededor de 23.000 metros cuadrados de fachadas que lucen con grafitis, 100 metros cuadrados de aceras destruidas y aproximadamente 10 calles vandalizadas, en este espacio se incluyen daños a rejas y a las luminarias.
Entre los daños, consta andenes del Sistema de Transporte Municipal, como el corredor de la Marín, paradas de San Blas, Banco Central, Plaza del Teatro y Cumandá, las cuales lucen con grafitis y vidrios rotos. Los trabajos de intervención se realizarán, según el IMP, cuando se normalicen las actividades, a fin de precautelar la seguridad del personal.
La rehabilitación iniciará por el sector de La Marín y continuará por la calle Guayaquil hasta los diferentes sectores con afectaciones. La evaluación de los daños en el casco colonial se realizó, tanto en la arquitectura monumental como en el espacio público, mobiliario urbano, bienes privados, iluminación, señalética y monumentos. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Alias ‘Compadre’ fue abatido por el Ejército ecuatoriano: ¿qué actividades ilegales lideraba en la frontera?
-
Ecuador hace 3 días
Cuando la maternidad llega en una llamada telefónica y no en un quirófano: la valiente historia de Evelyn Camacho
-
Ecuador hace 1 día
Así responde Viviana Veloz ante la denuncia por supuesta rebelión en la Asamblea Nacional
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué bajaron los precios de las gasolinas en Ecuador y hasta cuándo aplican los nuevos valores?