Comunidad
¿Cuántos empleos están en riesgo por la revocatoria ambiental de la obra en la Av. del Bombero en Guayaquil?
Isabel Tamariz, directora de Ambiente del Municipio, agregó que se usó una comparativa “absurda” con una obra de 42 kilómetros para argumentar el alto impacto ambiental.
Con respaldo técnico, político y ciudadano, el Municipio de Guayaquil rechazó este jueves, 24 de julio de 2025, la disposición del Gobierno central que exige a la Prefectura del Guayas anular el registro ambiental de la solución vial que se ejecuta en la avenida del Bombero. La obra, financiada con un crédito de $ 15,4 millones otorgado por la CAF, ya había recibido su registro ambiental.
En una rueda de prensa en el Salón de la Ciudad, 12 concejales y representantes de Los Ceibos y del Colectivo Vía a la Costa Progresa respaldaron al cabildo. Las autoridades municipales alertaron sobre las implicaciones legales de la medida adoptada por el Ministerio de Ambiente (Maate), que exige ahora una Licencia Ambiental al considerar que el proyecto es de alto impacto.
Críticas al sustento técnico de la decisión
Isabel Tamariz, directora de Ambiente del Municipio, cuestionó la solidez del informe técnico que justificó la decisión. “Para nosotros es sumamente preocupante cómo puede hacerse una comparativa de este tipo y utilizar la normativa ambiental de una manera tan arbitraria”, señaló en un comunicado de la institución, refiriéndose a la comparación entre un paso elevado y una obra de pavimentación de 42 kilómetros.
Por otro lado, la vicealcaldesa Tatiana Coronel advirtió que la resolución del Maate tendría un trasfondo político. “Pretenden perjudicar una relación de más de 30 años con la CAF y aunque hoy nos arrebatan de manera ilegítima esta obra, sí le queremos dejar en claro al país lo que están haciendo con la ciudad”.
Impacto económico y obras en riesgo
El director general de Obras Públicas, Carlos Vásquez, advirtió sobre la afectación económica que tendría la paralización del proyecto. Están en riesgo cerca de 30.000 empleos vinculados a 40 obras municipales con una inversión que supera los $ 100 millones. Entre ellas se incluyen parques, canchas y la dotación de agua potable en sectores como Sergio Toral y Monte Sinaí.
El Municipio de Guayaquil rechaza arbitrariedad del Gobierno central en revocatoria del registro ambiental en la Av. del Bombero.
Están en juego más de 30 mil empleos vinculados a 40 obras municipales en programación, con una inversión de más de 100 millones de dólares.
¡El… pic.twitter.com/dNj2Rrxj6T
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) July 24, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Esto debes considerar para la colocación de la vacuna anual contra Covid-19: ¿hasta cuándo es la campaña del MSP?
-
Comunidad hace 3 días
Quito: La Plaza de Toros está por desaparecer ¿por qué su estructura ya no es viable?
-
Entretenimiento hace 3 días
Muere Ozzy Osbourne a los 76 años, tres semanas después de su concierto final: por esto se lo recuerda
-
Ecuador hace 1 día
¿Por qué murió Hulk Hogan? Todo lo que se sabe sobre el fallecimiento del luchador estadounidense