Comunidad
Guayaquil está en ascuas; la ciudad debe esperar una semana más para saber si aumentó o no los contagios de COVID-19 por el último feriado
La Alcaldía de Guayaquil brindó este 9 de noviembre, a través de un comunicado, cifras actualizadas sobre los casos de COVID-19 en la ciudad. El informe arroja una leve disminución de casos diarios nuevos, de 1.36 por 10.000 en la semana epidemiológica 44 a 1.3 por 10.000 habitantes en la semana 45. "Todavía no podemos […]
La Alcaldía de Guayaquil brindó este 9 de noviembre, a través de un comunicado, cifras actualizadas sobre los casos de COVID-19 en la ciudad. El informe arroja una leve disminución de casos diarios nuevos, de 1.36 por 10.000 en la semana epidemiológica 44 a 1.3 por 10.000 habitantes en la semana 45.
"Hemos mantenido y con una baja el número de la semana pasada. Leve variación, pero a la baja", dijo la alcaldesa Cynthia Viteri.
El estudio semanal también indica que la tasa de contagio disminuyó de 1.2 a 1 (la capacidad de cada persona contagiada de poder contagiar a determinado número de personas). Esto en un promedio de pruebas PRC realizadas a 1.610 pacientes sospechosos y probables.
Las pruebas tienen un resultado de un 15.8 %, es decir 255 de casos confirmados con PCR, que equivale a 1.3 pacientes cada 10.000 habitantes.
Fuente: Municipio de Guayaquil
El promedio de la mortalidad por COVID-19 es de 5.16 fallecimientos diarios durante la última semana. "Los muertos por COVID bajó esta semana a cinco diario. Uno menos que la semana pasado, pero se sigue muriendo personas por COVID. Y esa es la pared que todos juntos debes sostener", indicó en vivo Viteri al noticiero de TC Televisión.
El análisis de los datos semanales se obtienen mediante la vigilancia activa y pasiva en la ciudad. Además de la información otorgada por los Hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y clínicas privadas. Estas instituciones se reúnen casa semana en la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal.
Ministerio de Salud vs. Alcaldía de Guayaquil
Con respecto a las declaraciones de la semana pasada del Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, la alcaldesa Cynthia Viteri indicó que la diferencia se da por la cantidad de pruebas.
La funcionaria explicó que mientras los gobiernos del mundo tienen las cifras en contagios de COVID que su capacidad de pruebas les permite tener, la Alcaldía además de las pruebas PCR y rápidas realiza el triaje puerta a puerta.
"Entonces podemos tener un universo mucho mayor que el que tiene los ministerios", agregó Viteri durante la instalación de dos unidades móviles en Sauces 2. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?