Comunidad
Ciclistas de Guayaquil celebraron el Día Mundial de la Bicicleta con recorrido de 17 kilómetros, que inició en el Parque Centenario
La noche del 3 de junio, centenares de ciclistas tanto profesionales como aficionados celebraron el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil, con un recorrido que tuvo 17 kilómetros. La cicloruta reunió a familias enteras, grupos de amigos y ciudadanos con ganas de participar en esta "fiesta deportiva". El recorrido inició a las 20:00 en […]
La noche del 3 de junio, centenares de ciclistas tanto profesionales como aficionados celebraron el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil, con un recorrido que tuvo 17 kilómetros.
La cicloruta reunió a familias enteras, grupos de amigos y ciudadanos con ganas de participar en esta "fiesta deportiva". El recorrido inició a las 20:00 en el Parque Centenario y se dirigió al norte de la ciudad.
“Estamos disfrutando de la movilidad sostenible, un sistema de movilidad amigable y que no afecta al medio ambiente, que mejora la salud de la gente. Además, tiene que ver con la recreación familiar”, comentó Roberto Ricaurte, gerente general de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
El centenar de ciclistas finalizó su recorrido en el norte de Guayaquil con la supervisión de personal de la ATM. Foto: Cortesía de Masa Crítica
El ciclopaseo nocturno fue iniciativa de Masa Crítica y tuvo el apoyo de la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible de la Alcaldía y la ATM. El evento fue una oportunidad para retomar la actividad, que se mantuvo suspendida por dos meses debido a las restricciones por la COVID-19. Los participantes tuvieron que portar mascarilla durante todo el recorrido y respetar el distanciamiento social.
Movilidad sostenible
Debido a la pandemia, el uso de la bicicleta aumentó en la ciudad y por ello la Alcaldía de Guayaquil ha dado mayor protagonismo a la creación de ciclovías. Asimismo, el colectivo Masa Crítica Guayaquil ha estado presente en las actividades a favor de la movilidad sostenible en la urbe.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró, en 2018, la celebración anual para fomentar el uso de la bicicleta o para conseguir equidad vial, reducir la brecha social, mejorar la salud pública, implementar infraestructura ciclista, entre otras acciones de política pública. (I)
Ver esta publicación en Instagram
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero