Comunidad
Estas son las razones de la aplicación de nuevas medidas del COE de Guayaquil para Carnaval
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil anunció las nuevas medidas que regirán en la ciudad durante el feriado de Carnaval. Entre las normas se destaca la prohibición de piscinas en las vías públicas y la regularización de la venta de bebidas alcohólicas desde el jueves 11 de febrero. Pero, ¿a qué se […]
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil anunció las nuevas medidas que regirán en la ciudad durante el feriado de Carnaval. Entre las normas se destaca la prohibición de piscinas en las vías públicas y la regularización de la venta de bebidas alcohólicas desde el jueves 11 de febrero. Pero, ¿a qué se deben estas restricciones?
De acuerdo al último informe epidemiológico de la ciudad, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantiene con una ocupación elevada. Por lo tanto, estas son algunas de las razones por el cuál se aplican las medidas en la urbe porteña:
- Ocupación en UCI: 100% en hospitales del IESS, 97% en clínicas privadas, 100% en el Hospital Luis Vernaza y de 87% al 90% en centros del Ministerio de Salud.
- Tasa de COVID-19: se aumentó de 9.7 a 10.2 casos sospechoso por cada 10 mil habitantes y se incrementó de 1.2 a 1.3 casos confirmados PRC por cada 10 mil habitantes. Asimismo, se registro un alza de 0.97 a 1 en la capacidad de contagios.
- Recientemente, la Alcaldía de Guayaquil informó de un leve aumento de ingresos al Hospital Bicentenario, con una ocupación de 79 camas de 100.
Frente a estas cifras, la tasa de mortalidad da un leve positivismo a la población. La cifras bajaron de 12 a 11 fallecidos por el virus en el día. Esto de acuerdo a los datos destacados por el COE Cantonal.
A esto también se suma la preocupación de las autoridades y médicos especialistas del aumento de casos de COVID-19 debido a las elecciones del pasado 7 de febrero. Las aglomeraciones sin distanciamiento social en los exteriores de los recintos electorales podrían considerarse focos de contagios. Por ello, la alcaldesa Cynthia Viteri dijo estar en atenta a los próximos informes epidemiológicos.
“Esperaremos una o dos semanas para ver resultados de transmisión del virus. Estos procesos son como lo ocurrido en Navidad. Como Municipio estamos en alerta”, indicó la funcionaria principal. Además, señaló que esperará un tiempo prudencial para conocer los efectos de las elecciones en el contagio del virus. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Capturan a dos sospechosos por el asesinato del concejal de Durán, Hugo Obando
-
Ecuador hace 3 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Comunidad hace 3 días
¿Quién era Magnus R Troy, el cantante asesinado en Quito?: conoce su historia
-
Comunidad hace 3 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional