Comunidad
Exrector de la Universidad Central del Ecuador se pronuncia ante acusaciones de nepotismo
El informe de la CGE saca a la luz 168 páginas de presuntas irregularidades en la UCE, destacando temas como nepotismo, dobles empleos y pagos excesivos
Fernando Sempértegui, exrector de la Universidad Central del Ecuador (UCE), se deslinda de las acusaciones de corrupción que identifica la Contraloría General del Estado (CGE) en un informe que cubre el período de su administración.
En un comunicado enviado a Primicias, Sempértegui niega haber sido responsable de prácticas de nepotismo, cobros excesivos de salarios y remuneraciones a profesores que, según el ente de control, habrían recibido pagos sin desempeñar labores académicas.
Sempértegui reiteró que las decisiones tomadas en su administración siguieron las regulaciones de la universidad, a pesar de los hallazgos de Contraloría, y asegura que algunas de las conclusiones no reflejan el contexto administrativo ni académico de la UCE. Esto fue lo que dijo de cada caso:
Nepotismo
El informe de Contraloría menciona a tres docentes que supuestamente ocupaban cargos en la UCE debido a su parentesco con autoridades de la institución. Sempértegui reconoce uno de estos casos, en el que su sobrino trabajó como profesor en la Facultad de Jurisprudencia, pero alega que fue un “error administrativo”.
"Era imposible verificar la trayectoria de parentesco de cada profesor contratado", explicó, asegurando que una vez enterado del vínculo, dispuso la terminación del contrato. Sobre los otros casos, señaló que se basan en una "norma desactualizada" del Consejo de Educación Superior.
Salarios sin justificar y dobles cargos
Otro caso reportado por la Contraloría involucra a un profesor que recibió $51.125 entre 2019 y 2020 sin haber dictado clases. Sempértegui justificó esta situación afirmando que el problema se originó por la falta de estudiantes en el aula y que, al no resolverlo con cambios de facultad, se produjo un conflicto entre la estabilidad laboral del profesor y su carga académica.
Aseguró que el Consejo Universitario destituyó al docente tras confirmar que también tenía un segundo empleo en el Instituto de Capacitación del Consejo Nacional Electoral.
Excesivos sueldos de decanos y directores
Entre 2019 y 2024, 13 decanos y una directora habrían recibido salarios superiores a lo permitido por el Consejo de Educación Superior (CES), según la CGE. Sempértegui afirmó que esta situación surgió de una demanda contra el CES presentada ante la Corte Constitucional por reducir los salarios de autoridades y docentes, la cual sigue sin resolución.
Además, explicó que los sueldos de los decanos no podían ajustarse retroactivamente.
Contratos de profesores sin formalizar
La Contraloría también identificó que al menos diez profesores iniciaron labores sin tener contratos formalizados. Al respecto, Sempértegui reconoció la problemática, señalando que algunos docentes no presentan sus documentos a tiempo, lo que retrasa la formalización contractual. Sin embargo, justificó que los cursos deben empezar en la fecha programada para evitar afectaciones a la planificación académica.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero