Comunidad
Estudiantes plasmaron en un mural artístico a Humboldt por los 250 años de su natalicio
Los 250 años del natalicio de Alexander von Humboldt, que se conmemoran el próximo 14 de septiembre, es una celebración que no puede pasar por alto, menos para los alumnos de la institución educativa que hace honor a este geógrafo, astrónomo, naturalista y explorador alemán. Concursos de pintura, grabado, collage y más se han venido […]
Los 250 años del natalicio de Alexander von Humboldt, que se conmemoran el próximo 14 de septiembre, es una celebración que no puede pasar por alto, menos para los alumnos de la institución educativa que hace honor a este geógrafo, astrónomo, naturalista y explorador alemán.
Concursos de pintura, grabado, collage y más se han venido desarrollando, desde el año pasado, en la unidad en el marco de esta celebración, a lo que se le sumó un proyecto propuesto por el área de Creatividad, Actividad y Servicio (CAS): un mural artístico en su honor. Pero esta vez de una forma distinta a lo que se ha acostumbrado a hacer en el colegio Alemán Humboldt.
Los detalles del mural destacan a lo largo de la pared intervenida. Foto: Prisilla Jácome
“Siempre ha habido una apertura desde el área de arte de trabajar murales para que los chicos puedan dejar una huella, pero esta vez se pensó para que no solo esté dentro del colegio sino que sea algo que se integre a la comunidad; que se regalen nuestros valores y principios que están relacionados con Humboldt”, explica Gabriela Silva, coordinadora de CAS, una actividad extracurricular y voluntaria.
Después de inscribir y presentar un boceto, ocho estudiantes de segundo y tercer año de bachillerato fueron seleccionadas para plasmar el mural en el que la fauna y flora nacional se mezclan con las ciencias predilectas del experto alemán.
Las jóvenes que participaron son de segundo y tercer año de Bachillerato del Colegio Alemán Humbolt. Foto: Prisilla Jácome
El proyecto se concretó el pasado sábado de la mano de María Fernanda López, gestora cultural y docente de la Universidad de Artes, junto con dos artistas residentes y dos estudiantes de la institución de educación superior. El trabajo in situ se efectuó en una jornada que se inició a las 09h00 y finalizó a las 19h00.
De lado de López, el trabajo corresponde a un proyecto que ha denominado Brigada urbana, clínica de arte urbano para adolescentes, con el que busca acercar a jóvenes a las distintas expresiones artísticas que tienen lugar en la ciudad. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero