Comunidad
Este es el lugar de mayor contagio de COVID-19 en Quito: la respuesta te sorprenderá
La pandemia de COVID-19 ha ocupado casi todo el 2020 y eso ha provocado que nos quedemos en casa. Sin embargo, ¿mi hogar es realmente libre del virus? Más del 45 % de contagios de COVID-19 en Quito se dan en los domicilios entre familiares, así lo muestran los reportes de la Secretaría de Salud […]
La pandemia de COVID-19 ha ocupado casi todo el 2020 y eso ha provocado que nos quedemos en casa. Sin embargo, ¿mi hogar es realmente libre del virus? Más del 45 % de contagios de COVID-19 en Quito se dan en los domicilios entre familiares, así lo muestran los reportes de la Secretaría de Salud del cabildo.
Pese que la vacuna contra la COVID-19 llega en enero, todavía la detección masiva de personas contagiadas es el método más eficaz para evitar la propagación del virus. A esto último se suma el oportuno aislamiento.
"Hay muchos barrios por aquí donde no hay las posibilidades como para irse hacer una prueba. A veces hay síntomas pero no se hace, entonces esa gente sigue contagiando al resto", comenta Yolanda Paullas, ciudadana de Quito, a Ecuavisa.
La Secretaría de Salud informó que hasta el momento se realizan 3.000 pruebas PCR cada semana. De las 2.200 dan positivo, es decir un 73%. El Municipio de Quito mantiene 47 brigadas médicas móviles que identifican casos de COVID-19 en las diferentes parroquias.
"El 45% de nuestros contagios en Quito son en domicilios, es decir con las familias o la familia ampliada. Una de las recomendaciones más importantes durante este periodo es que utilicen la mascarilla, incluso en el domicilio", indicó Francisco Pérez, director de Políticas de Salud de Quito, en una entrevista con Ecuavisa.
El Municipio capitalino leva a cabo el proceso para la contratación del servicio de toma de pruebas COVID-19. Con estas se espera contar con cerca de 75.000 PCR más para atender a los quiteños.
Vacunas de COVID-19 en Quito
Las áreas de desembarque, bodegas e instalaciones del aeropuerto Mariscal Sucre, en Tababela, servirán para almacenar las vacunas contra COVID-19 en Quito. Las dosis tienen previstas llegar al país en enero de 2021.
El equipamiento en el aeropuerto permitirá que la vacuna pueda ser operada de manera adecuada, inclusive con temperaturas menores a 70 grados, reseña QuitoInforma. Para cumplir estos procesos, el aeropuerto se certificará ante los entes especializados en manejo de medicinas, y vacunas como lo ha venido haciendo. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce los artículos que la Corte Constitucional suspendió de las leyes impulsadas por Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo el Comité de Empresa de CNEL al Gobierno tras los 162 despidos?
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué es el la tercera placa y por qué Quito planea implementarla en todos los vehículos?
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué trámites seguirán activos mientras no se muestran las infracciones de tránsito en la ANT?