Comunidad
Carlos y Floralva, la pareja colombiana detrás de las estatuas vivientes que cautivan a quienes pasan por la calle 9 de octubre y Boyacá de Guayaquil (VIDEO)
Una estampa común en la ciudad se volvió a ver, esta vez en la calle 9 de octubre y Boyacá en Guayaquil y es que las estatuas vivientes retomaron su lugar en las calles para entretener la espera en el tráfico y a las personas que caminan. En la ciudad, es frecuente presenciar este tipo […]
Una estampa común en la ciudad se volvió a ver, esta vez en la calle 9 de octubre y Boyacá en Guayaquil y es que las estatuas vivientes retomaron su lugar en las calles para entretener la espera en el tráfico y a las personas que caminan. En la ciudad, es frecuente presenciar este tipo de arte urbano de la mano de Carlos y Floralva, una pareja colombiana que, con sus trajes de época, pueden permanecer inmóviles por horas.
La pareja fue captada interpretando a estatuas de bronce. Un hombre de traje y sombrero, con una flor en su mano que se la ofrece a su compañera, quien está vestida con un elegante traje de época, un abanico en la mano y completa su atuendo con un sombrero de ala ancha. A través de Twitter se pudo apreciar una parte de la representación de los artistas callejeros. La comunicadora Gilda Alcivar Garcia, fue quien publicó el video en su perfil de la red social.
9 de octubre y Boyacá.
Una hermosa (y trabajosa) expresión de arte en Guayaquil.
¡Julio, mes de Guayaquil! ? pic.twitter.com/RlQpyGjFy5
— Gilda Alcivar Garcia (@GildaAlcivarG) July 3, 2021
Esta pareja de esposos se ganan la vida interpretando a personajes de época, así lo explicó Carlos en un reporte de RTS, donde reveló que consiguieron y personalizaron todas las piezas de sus trajes. Anteriormente, la pareja personificaba las estatuas de mármol de Efraín y María de la obra escrita por Jorge Isaac.
A pesar de su ingenio para ganarse la vida, Floralva manifestó que tantas horas de exhibición suele dejar daños en la piel por el tipo de maquillaje que usan. "Nos mancha la piel, la reseca, cuando hace mucho sol se nos pega, nos quema. Es un maquillaje especial que traemos de Colombia, aquí es un poco complicado de conseguir ", aseguró en el reporte. Sin embargo, Carlos afirmó que es impresionante lo que hace la transformación en su personaje. "El maquillaje lo encierra a uno, lo encierra a uno en el trabajo y entonces ya uno se concentra". (I)
Lea también:
- Con música y grafitis Colectivo Pumasqui Kausay busca alejar a los jóvenes de la violencia de las calles en Quito
- Ángel Alvarado, el trovador callejero que se hizo viral por su pegajosa canción del coronavirus
- SUSPIRO es el proyecto textil de artesanos de Ecuador que rescata el uso de las fibras naturales y telas recicladas para crear piezas únicas
-
Comunidad hace 2 días
Así fue el asesinato de un coronel de la FAE a las afueras de la Penitenciaría del Litoral
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los porcentajes de votación que acumulan Daniel Noboa y Luisa González tras la primera vuelta de elecciones
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes roban $ 50.000 en violento asalto a gasolinera en Quitumbe, sur de Quito
-
Ecuador hace 3 días
Las escapadas románticas, una idea para reconectar el amor: dos expertos aconsejan que no sean esporádicas