Comunidad
Espacios coloniales de Quito abiertos a la cultura y distracción
Como parte del programa de recuperación del casco colonial de Quito, corredores culturales se apropian de los espacios públicos. Cada viernes, de 10:00 a 11:00 en la Plaza Grande, funcionarios del parque Cumandá organizan bailoterapia para que las personas realicen actividades físicas al aire libre. Publicidad Mientras que en el parque Cumandá, ubicado en la […]
Como parte del programa de recuperación del casco colonial de Quito, corredores culturales se apropian de los espacios públicos.
Cada viernes, de 10:00 a 11:00 en la Plaza Grande, funcionarios del parque Cumandá organizan bailoterapia para que las personas realicen actividades físicas al aire libre.
Mientras que en el parque Cumandá, ubicado en la ex terminal terrestre, también está abierto de lunes a domingo de 08:00 a 18:00, para que los vecinos del centro puedan disfrutar de eventos culturales y deportivos. Se cumple con el aforo y todas las medidas de bioseguridad.
Janeth Bolaños, gestora comunitaria del parque Cumandá, dijo que no solo es un espacio cultural, sino también de recreación para que se de buen uso del tiempo libre. (I)
Lea también:
- “Así es Quito. Una ciudad hermosa, llena de historia, cultura, arte y tradiciones”, dijo la famosa artista transexual Morganna Love en su visita a la capital ecuatoriana
- “Al recreo, guambras”, el plan vacacional que llevará el Centro Cultural Cumandá a los niños en los barrios de Quito en los meses de julio y agosto
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Ecuador hace 2 días
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Ecuador hace 4 días
Aquí puedes verificar tu lugar de votación y las multas que puso el CNE para el referéndum y consulta popular 2025
-
Ecuador hace 4 días
Las cuatro preguntas de consulta y referéndum 2025 y los ajustes normativos que contempla cada propuesta
