Comunidad
Entidades coordinan la atención durante emergencias en Guayaquil
Para octubre está previsto que entre en funcionamiento la nueva Central del Sistema de Atención de Emergencias 911 Guayaquil. Para ello, se efectúan reuniones periódicas entre personal técnico de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) y de la Coordinación Zonal 5-8 del ECU-911, que cubre las provincias de Guayas y Santa Elena. […]
Para octubre está previsto que entre en funcionamiento la nueva Central del Sistema de Atención de Emergencias 911 Guayaquil.
Para ello, se efectúan reuniones periódicas entre personal técnico de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) y de la Coordinación Zonal 5-8 del ECU-911, que cubre las provincias de Guayas y Santa Elena.
La alcaldesa Cynthia Viteri informó que se mantiene un entrenamiento y capacitación a 120 personas, que se encargarán de receptar las llamadas y despachar la respuesta a las emergencias.
En las pruebas de funcionamiento de la nueva central, cuyo monto de inversión fue de aproximadamente 7 millones de dólares, se busca reducir el tiempo de la llegada a los auxilios al menos en un 50 % a 60 % de lo actual, expresó la primera personera municipal.
Para el efecto se ha capacitado también a los miembros de la sala situacional de la CSCG conformada por policías, militares, bomberos, agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal, personal del Ministerio de Salud y de la Secretaría General de Gestión de Riesgos y Emergencias. Estas acciones se enmarcan en el convenio firmado en 2019 entre el Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Gobierno. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 4 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Entretenimiento hace 3 días
De Quito a Lima, una ruta con sabor: así puedes participar en la feria “Perú Mucho Gusto” 2025
-
Comunidad hace 1 día
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”