Comunidad
¿El encebollado es el plato que identifica a los guayaquileños?: paso del balde de hierro a la picantería
Taste Atlas señaló que el encebollado también se consume como remedio casero para aliviar la resaca o el chuchaqui.
El encebollado es un plato tradicional del Ecuador. Su preparación y consumo forman parte de la rutina diaria en varios sectores de Guayaquil y del país. En los años 60 se vendía en baldes de hierro y se servía con cucharones de aluminio. Según la Alcaldía de Guayaquil, este plato representa una costumbre que forma parte de la identidad gastronómica local. Con el tiempo se convirtió en una comida habitual. Hoy se ofrece en carretas, mercados y restaurantes de la ciudad.
¡Guayaquil celebra con sabor!
En @goberguayasec, inauguramos la feria “Las Delicias de Mi Perla”, en homenaje a las fiestas de independencia.
Degustamos encebollado, ceviche, bollos, guatita y más delicias que nos representan. Tradición, cultura que unen
#ElNuevoEcuadorImpulsa pic.twitter.com/jAiWvlwC7B— Gobernación del Guayas (@goberguayasec) October 4, 2025
Taste Atlas destacó al encebollado como referente de la cocina costeña.
El 28 de junio de 2023, la enciclopedia gastronómica Taste Atlas lo incluyó entre las sopas de pescado más destacadas del mundo, lo que ayudó a posicionar a Guayaquil dentro de las rutas gastronómicas del país. El encebollado se prepara con albacora, yuca, cebolla, tomate, pimiento, ajo y cilantro, y suele acompañarse con pan, arroz o chifle, dependiendo de cada ciudad.
La publicación describía al encebollado como el plato nacional del Ecuador y se explicaba que nació en la costa, donde los pescadores lo elaboraban con los ingredientes disponibles tras sus jornadas de pesca. Con el tiempo, el plato se popularizó y se convirtió en un referente de la cocina ecuatoriana.
El encebollado se prepara con albacora, yuca, cebolla, tomate, pimiento, ajo y cilantro, y suele acompañarse con pan, arroz o chifle. En distintos sectores del país también se lo consume como remedio casero para aliviar la resaca o el chuchaqui.
En la esquina de 6 de Marzo y Venezuela, Jorge Morán, propietario de la picantería Solitario George, mantiene este oficio desde hace más de una década.
“Un amigo me enseñó este negocio. Me gustó y seguimos trabajando todos los días”, comentó Morán mientras servía a sus clientes.
El costo del encebollado varía entre $ 1,00 y $ 6,00, según el lugar y la porción.
(I)
-
Ecuador hace 10 horas
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Tecnología hace 3 días
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 3 días
Operativo militar en Molleturo terminó en accidente con un soldado fallecido
-
Ecuador hace 2 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
