Conozca los aportes positivos del primer jardín polinizador de Daule
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Primer jardín polinizador en el cantón Daule: Conozca los beneficios de esta iniciativa (FOTOS)

Publicado

el

La empresa química BASF, en colaboración con la Alcaldía de Daule, inauguró el primer jardín polinizador "BEEMusic".

Primer jardín polinizador en Daule. Foto: Cortesía
Publicidad

La empresa química BASF, en colaboración con la Alcaldía de Daule, inauguró el primer jardín polinizador "BEEMusic" en la plazoleta del centro cultural del cantón Daule (Guayas). Esta iniciativa tiene como objetivo proteger a las abejas y otros polinizadores.

Según el Instituto Earthwatch y las Naciones Unidas, las abejas han sido declaradas los seres vivos más importantes del planeta.

Publicidad

Estos insectos, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), son primordiales para las plantas con flores y también para los cultivos alimentarios. "El 35% de la producción mundial de alimentos depende de los polinizadores", afirma la entidad en mención.

Leonardo Virviescas, Líder Regional (Latinoamérica Pacífico) de Comunicaciones de Soluciones para la Agricultura en BASF, detalló que el jardín polinizador de  Daule "alberga una variedad estratégica de plantas, incluyendo ixoras, girasoles, margaritas, chabelitas y geranios, cuidadosamente seleccionadas para atraer y alimentar a las abejas y demás polinizadores. Además, se integró un bebedero artificial, diseñado para brindar un suministro constante de agua limpia y fresca, esencial para la salud y el bienestar de estos polinizadores”.

Mientras que, Patricio Ganán, jefe de cooperación agrícola de la Alcaldía de Daule, destacó este tipo de proyectos e hizo un llamado a las instituciones públicas y privadas para que fijen su atención en la protección de la abejas y demás polinizadores.

"Embellecen el entorno urbano y contribuyen a una iniciativa crucial: atraer y proteger a los insectos polinizadores. Agradezco a BASF por estos jardines, fáciles de implementar incluso en nuestros hogares”, manifestó la autoridad de ese cantón.

¿Qué beneficios representan los jardines polinizadores para Ecuador?

De acuerdo a Virviescas, algunos de los beneficios clave de los jardines polinizadores incluyen:

  • Combatir el efecto de isla de calor.
  • Mejorar la calidad del aire.
  • Contribuir a la biodiversidad urbana y otros numerosos beneficios para el medio ambiente y para los seres humanos.
  • Ayudar a proteger y preservar las especies de polinizadores.

Galería

Cortesía

Cortesía

Cortesía

Cortesía

(I)

 

 

 

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído