Síguenos en
Publicidad

Comunidad

Temblor en Quito causa afectaciones en 11 establecimientos de educación y 7 de salud, indica nuevo reporte este 23 de noviembre

Publicado

el

Temblor
El temblor en Quito este martes 23 de noviembre causó daños en establecimientos de educación y salud. Foto: Twitter
Publicidad

El temblor de 4.5 en la escala de Richter que tuvo como epicentro Quito este martes 23 de noviembre dejó afectaciones materiales en diversas zonas del Distrito Metropolitano, informó el Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias (SNGRE) en un nuevo reporte.

Hasta las 15:30 no se registraron daños relevantes en infraestructura básica ni estratégica del Distrito Metropolitano de Quito, indica el informe.

Publicidad

Estas son las principales afectaciones en la ciudad:

Quito: 11 establecimientos educativos afectados (7 con afectación de mampostería y 4 con fisuras en paredes y separación de juntas. 7 establecimientos de salud afectados en mampostería y que se encuentran operativos.

Uno de los centros de salud que presentó daños menores de las áreas administrativas fue el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM). El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó en un comunicado en su cuenta en Twitter que se realiza la evaluación de las afectaciones.

Iñaquito: La vía de segundo orden Túnel Guayasamín, que ya se encuentra habilitada.

Centro Histórico: Una vivienda afectada en su mampostería.

Itchimbía: vía del sector avenida de Los Conquistadores – Guápulo cerrada por deslizamientos; una vivienda afectada por fisuras en paredes; afectaciones a mampostería en la sede central de la Cruz Roja Ecuatoriana.

Belisario Quevedo: Una vivienda afectada (mampostería) y la Facultad de Derecho de la Universidad Central.

Mariscal Sucre: Escuela Politécnica Nacional, daños a mampostería

Tumbaco: afectación a la vía antiguo puente al Chiche, vía cerrada al tránsito vehicular.

Calderón (Carapungo): una vivienda con fisuras en paredes.

Cumbayá: vía Santa Rosa de Cumbayá

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) realiza la limpieza vial de los diferentes deslizamientos de tierra y piedras qie provocó el temblor y que afectaron las vías antes mencionadas. Agrega el comunicado que el COE metropolitano de Quito está activado.

Entre las 11:00 y las 13:30 de este martes, en el Centro Zonal ECU 911 Quito, recibieron 67 llamadas relacionadas con el temblor. De estas, 41 comunicaciones informaron sobre incidentes menores en distintos puntos de la capital. También se registraron 26 consultas.

Sobrevuelo por Quito para evaluación de daños estructurales tras el temblor

El Cuerpo de Bomberos de Quito informó en rueda de prensa que se realizó un sobrevuelo de 30 minutos sobre la ciudad, en especial desde el Centro Histórico hacia el norte debido a la ubicación del epicentro del movimiento telúrico.

El comandante de los Bomberos, Esteban Cárdenas, dijo que “al momento no se ha determinado ninguna afectación considerable a nivel estructural como para activar algún modelo de respuesta específico". (I)

Lea también:

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Comunidad

Asciende la cifra de muertos en Alausí: Continúan las labores de rescate y búsqueda de víctimas

Publicado

el

El número de fallecidos por el gran deslizamiento de tierra en Alausí aumenta a 13, después de que la Fiscalía General del Estado dispusiera el levantamiento de un cadáver más que se encontró  entre los escombros.

Por su parte, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos informó que hasta el martes 28 de marzo de 2023, se registraban 67 desaparecidos y 31 heridos. Mientras que 32 personas pudieron ser rescatadas con vida inmediatamente después del desastre.

Publicidad

Desde el desastre se contabilizó que las personas afectadas ascienden a unas 500. La cifra de damnificados es de  116, de 30 familias que se encuentran en albergues temporales, que se habilitaron por las autoridades locales.

Este martes, se recuperaron otros cuatro cuerpos de la gran masa de tierra que cayó sobre todo un barrio, después de que se sumara a las tareas de rescate una excavadora.

Además, un joven falleció en una casa de salud.  Por ahora, los  bomberos de varias localidades del país y brigadas de socorristas de distintas entidades continúan trabajando en la búsqueda de sobrevivientes, desaparecidos y cuerpos. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Registro Civil anuncia jornada nacional extendida tras los problemas en su sistema: Estas son las fechas y horarios de atención

Publicado

el

Registro Civil

Tras las quejas por la falta de celeridad y atención en el Registro Civil, de varias localidades del país, finalmente la institución se pronunció. Este miércoles, 29 de marzo de 2023, se emitió un comunicado.

En este se informa a la ciudadanía que  se están presentando problemas en la entrega de dos de sus servicios,  debido a intermitencias tecnológicas, reportadas por su proveedor internacional, EDOC S.A.

Publicidad

Por tanto, señala que los problemas que se presentan solo afectan la emisión de cédulas y pasaportes. Como solución se anuncia que se ha dispuesto una jornada nacional extendida de atención para los días miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de marzo de 2023, desde las 07:00 hasta las 18:00 y el sábado 01 de abril, en horario de 08:00 a 17:00.

De esta manera, los usuarios que cuenten con citas agendadas del 28 y 29 de marzo  podrán obtener el servicio de cedulación y pasaportes sin perder sus turnos.

Además recuerda que el sistema de agendamiento a través de la Agencia Virtual se encuentra operativo, así como los demás servicios de la institución.

Reclamos por atención en agencias del Registro Civil

Este martes en redes sociales se hizo eco de los problemas que presentó la entidad para atender a la larga fila de personas que se apostaron todo el día en el recinto del norte de Quito.

También en Cuenca se dio a conocer que existían problemas para ofrecer los servicios, así como en otras localidades del país. Sin embargo hasta la mañana de este 29 de marzo persistían los problemas por "falta de sistema". (I)

 

Continuar leyendo

Comunidad

En menos de 72 horas lanzan segundo artefacto explosivo en ferretería ubicada en Mucho Lote 1, en Guayaquil (VIDEO)

Publicado

el

La madrugada de este miércoles 29 de marzo se registró una explosión en una ferretería, situada en el sector Mucho Lote, norte de Guayaquil.

El estruendo despertó a los moradores del sector. Una patrulla policial llegó al sitio tras la explosión del artefacto, que provocó daños en la fachada de la ferretería.

Publicidad

El hecho ocurre a menos de 72 horas de la otra explosión de un artefacto en el mismo local. Sujetos lanzaron el primer dispositivo en la madrugada del pasado domingo 26 de marzo.

Los daños registrados en ambas explosiones no serían graves; si embargo, moradores sostienen que los ataques provienen de extorsionadores.

Se cree que en el primer ataque los llamados "vacunadores" quisieron asustar al propietario de la ferretería para que les dé dinero. Pero, como este no les habría dado, los delincuentes volvieron a lanzar otro explosivo.

El caso estaría siendo investigado por la Policía Nacional, ya que no sería el único atentado contra locales en este sector de la urbe.

(I)

 

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído