Comunidad
Miles de jarabes, colirios y plantas medicinales procesadas y sin registro sanitario fueron incautadas en Carchi
Un grave riesgo para la salud. “Miles de jarabes, colirios, plantas medicinales procesadas y botellones que contenían un líquido que aún no se ha determinado” forman parte de una gran incautación de fármacos, sin permiso sanitario. La operación de decomiso se llevó a efecto en Tulcán, Carchi. Los medicamentos, además, estaban caducados, lo que suponía […]
Un grave riesgo para la salud. “Miles de jarabes, colirios, plantas medicinales procesadas y botellones que contenían un líquido que aún no se ha determinado” forman parte de una gran incautación de fármacos, sin permiso sanitario. La operación de decomiso se llevó a efecto en Tulcán, Carchi.
Los medicamentos, además, estaban caducados, lo que suponía un enorme riesgo para los potenciales compradores.
Las autoridades apuntaron, según Ecuavisa, que esos productos estaban valorados en 150 mil dólares.
Desde Carchi se conoció que representantes de la Unidad Nacional de Delitos Aduaneros de la Policía en conjunto con la Fiscalía y la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ejecutaron cinco allanamientos en la ciudad de Tulcán, en la frontera con Colombia, donde detectaron esta gran cantidad de medicina natural que habría ingresado al país, como contrabando.
#Carchi | 5 allanamientos en Tulcán permitieron la incautación de medicina natural caducada y sin registro sanitario, valorada en 150 mil dólares. Son productos de procedencia peruana como jarabes, colirios, plantas medicinales procesadas y botellas con un líquido no determinado. pic.twitter.com/l27BIhqXXX
— OromarTV (@oromartv) January 20, 2022
“Medicinas entran al país bajo modalidad de hormiga”
La Policía informó que todos estos productos ingresan y salen como contrabando bajo la modalidad de hormiga.
"Estas son internadas de forma ilegal, pasan por cualquier de los 38 pasos no autorizados de Carchi, una vez acá pretenden ser comercializados a precios de competencia de la industria ecuatoriana", comentó a Ecuavisa Andrés Álvarez, jefe de la Unidad Nacional de Delitos Aduaneros.
Riesgo para la salud
Mediante los allanamientos hallaron en total 150 variedades de productos de medicina natural.
Por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Marlon Valencia apuntó: "Los productos son de procedencia peruana, cubana. Por ejemplo, son un sin número de colirios que no tienen registro sanitario ecuatoriano. No es apto para consumo porque no garantiza que no le va a causar un daño a la salud”.
?ATENCIÓN Incautan gran cantidad de medicina natural, sin registro sanitario y caducada en Carchi. Los productos estaban valorados en 150 mil dólares ➡️ https://t.co/xbfjX086w1 pic.twitter.com/WLYotWmnT2
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) January 20, 2022
#ArcsaContigo | Los centros naturistas deben de cumplir con:
☑️ Permiso de funcionamiento.
☑️ Productos con Registro Sanitario.
☑️ Condiciones higiénico sanitarias de la infraestructura.
☑️ Almacenamiento correcto.Vigilamos que en #Daule se acaten estas disposiciones. pic.twitter.com/Aj8wctFcHR
— Arcsa Zona 5 (@ARCSA_CZ5) January 18, 2022
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)