Comunidad
Concejo Municipal de Guayaquil autoriza convenio con el Ministerio de Salud para el tratamiento de consumidores de drogas
El Concejo Municipal de Guayaquil, en su sesión ordinaria del jueves, celebrada en el Salón de la Ciudad y presidida por la alcaldesa Cynthia Viteri, autorizó la suscripción del Convenio de Cooperación Internacional que celebran el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil y el Ministerio de Salud Pública, mediante el cual se implementará la atención […]
El Concejo Municipal de Guayaquil, en su sesión ordinaria del jueves, celebrada en el Salón de la Ciudad y presidida por la alcaldesa Cynthia Viteri, autorizó la suscripción del Convenio de Cooperación Internacional que celebran el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil y el Ministerio de Salud Pública, mediante el cual se implementará la atención integral para la prevención, desintoxicación, tratamiento y rehabilitación de las personas consumidoras de drogas.
Este convenio contempla el tratamiento primario de desintoxicación por parte del Municipio porteño, para eliminar la sustancia sicotrópica del organismo. Según el mismo, se ofrecen consultas, psicológicas mensuales por un año, terapias de apoyo, deportes, grupos de apoyo de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, orientación de familias, entre otras medidas.
Por su parte, el Ministerio de Salud recibiría a los pacientes derivados del Municipio para darles atención en base al Modelo de Atención Integral residencial para los Centros Especializados de Tratamiento a personas con consumo problemático de Alcohol y Drogas (Cetad). (I)
-
Comunidad hace 4 días
La Perla del Pacífico conmemora 205 años de Independencia con música, arte y tradición: esta es su agenda
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Unorcac mantiene el paro nacional y aclara situación sobre los 13 militares que estuvieron retenidos
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad