Comunidad
Concejo Municipal de Guayaquil autoriza convenio con el Ministerio de Salud para el tratamiento de consumidores de drogas
El Concejo Municipal de Guayaquil, en su sesión ordinaria del jueves, celebrada en el Salón de la Ciudad y presidida por la alcaldesa Cynthia Viteri, autorizó la suscripción del Convenio de Cooperación Internacional que celebran el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil y el Ministerio de Salud Pública, mediante el cual se implementará la atención […]
El Concejo Municipal de Guayaquil, en su sesión ordinaria del jueves, celebrada en el Salón de la Ciudad y presidida por la alcaldesa Cynthia Viteri, autorizó la suscripción del Convenio de Cooperación Internacional que celebran el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil y el Ministerio de Salud Pública, mediante el cual se implementará la atención integral para la prevención, desintoxicación, tratamiento y rehabilitación de las personas consumidoras de drogas.
Este convenio contempla el tratamiento primario de desintoxicación por parte del Municipio porteño, para eliminar la sustancia sicotrópica del organismo. Según el mismo, se ofrecen consultas, psicológicas mensuales por un año, terapias de apoyo, deportes, grupos de apoyo de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, orientación de familias, entre otras medidas.
Por su parte, el Ministerio de Salud recibiría a los pacientes derivados del Municipio para darles atención en base al Modelo de Atención Integral residencial para los Centros Especializados de Tratamiento a personas con consumo problemático de Alcohol y Drogas (Cetad). (I)
-
Ecuador hace 3 días
La Policía Nacional incauta pistola y municiones a hombre detenido por amenazar de muerte a Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las primeras IMÁGENES del papa Francisco en su féretro difundidas por el Vaticano tras su fallecimiento
-
Mundo hace 4 días
Todo sobre el estado de salud del papa Francisco que derivó en su fallecimiento este 21 de abril
-
Ecuador hace 1 día
El sexto cardenal ecuatoriano en un cónclave: ¿por qué es tan importante esta participación?