Comunidad
Con acuerdo se impulsa capacitación y transferencia de tecnología para la comercialización de chirimoya de la isla Puná
Con la firma de un convenio de cooperación, suscrito este lunes en el recinto La Pólvora de la isla Puná, entre la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri y, la representante de Nestlé Ecuador S.A., Virginia Matos de Barria, entró en vigencia el acuerdo interinstitucional que permitirá la capacitación de los agricultores de la zona, dedicados […]
Con la firma de un convenio de cooperación, suscrito este lunes en el recinto La Pólvora de la isla Puná, entre la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri y, la representante de Nestlé Ecuador S.A., Virginia Matos de Barria, entró en vigencia el acuerdo interinstitucional que permitirá la capacitación de los agricultores de la zona, dedicados al cultivo de la chirimoya, una de las frutas que busca su comercialización.
Durante al acto, la primera autoridad municipal destacó que dentro de su equipo de trabajo están las mejores personas, entre las que se encuentran también los agricultores de Puná, personas francas y honestas que surgirán con su producción a partir de la fecha.
Anunció además que se ha considerado en el presupuesto del nuevo año, un rubro importante para el desarrollo de la agricultura en las parroquias rurales y huertos familiares en el área urbana de Guayaquil.
“El Municipio de Guayaquil es parte del progreso, Guayaquil es una familia y ustedes son también nuestra familia”, destacó la alcaldesa, quien mencionó también que la Banca de Oportunidades está a disposición de los isleños para su emprendimiento.
De su parte, la presidenta ejecutiva de Nestlé Ecuador, Virginia Matos, destacó la riqueza agrícola que existe en la isla, tanto en lo que se refiere a la producción de la chirimoya como de la pitahaya, algodón, pechiche, entre otras frutas, además de la ganadería.
“Ustedes tienen oro en sus manos y eso debemos aprovecharlo”, insistió la empresaria, quien se mostró emocionada por la productividad de la zona.
En el mismo acto, la viceprefecta del Guayas, Susana González, recordó el proceso emprendido hasta llegar a la firma del acuerdo que está considerado como histórico.
Compromiso
Mediante el referido documento, la Municipalidad de Guayaquil y Nestlé Ecuador S.A. se comprometen a realizar actividades de capacitación y transferencia de tecnología, acciones conjuntas para que Nestlé, a través de su personal, comparta, en beneficio de los comuneros de la isla Puná, buenas prácticas, asesoría técnica y productiva, y acompañamiento con la finalidad de guiar sus procesos productivos.
En este marco, el Municipio hará el levantamiento de la información sobre la productividad de la zona. Mientras que Nestlé se compromete a fomentar el intercambio de experiencias con productores de valor, transferencia de tecnología a través de sus giras de campo o centros de investigación y desarrollo, y explorar otras oportunidades de colaboración, alineados a las necesidades de los habitantes de Puná.
Es importante mencionar también que la segunda fruta que está en análisis para un futuro acuerdo de comercialización es la Pitahaya, producto que se cultiva en la isla Puná, y que, al momento, es sometida a análisis rigurosos para determinar su calidad.
Con este convenio se benefician alrededor de 600 familias dedicadas al cultivo de Chirimoya, quienes en febrero y mayo cultivan cerca de 5.000 cajas semanales. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?