Comunidad
Comité atenderá a personas con discapacidades durante cuarentena
El Municipio creó un comité para coordinar acciones y atender a personas con discapacidad. “El comité está conformado por 20 miembros, que son representantes de asociaciones y federaciones de personas con discapacidad, de la mesa cantonal de Concertación de Discapacidad; de Riadis (Red Latinoamericana de Organizaciones no gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias) […]
El Municipio creó un comité para coordinar acciones y atender a personas con discapacidad. “El comité está conformado por 20 miembros, que son representantes de asociaciones y federaciones de personas con discapacidad, de la mesa cantonal de Concertación de Discapacidad; de Riadis (Red Latinoamericana de Organizaciones no gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias) y de IDA (Alianza Internacional de la Discapacidad)”, explicó Ximena Gilbert, directora municipal de Inclusión Social.
La Alcaldía, a través de su Dirección de Inclusión Social, reunió un grupo de instituciones que trabajan con personas con discapacidad para poder atenderlos oportunamente durante la pandemia del nuevo coronavirus. Por ello, con el apoyo de la alcaldesa Cynthia Viteri, se creó el comité para coordinar acciones para atender a personas con discapacidad en la emergencia sanitaria.
Los miembros de este nuevo comité compartieron, el pasado lunes 20 de abril, algunas de las necesidades que tienen las personas con discapacidades física, auditiva, visual, intelectual y psicosocial con el objetivo de crear un plan de acción como ciudad.
A más de la falta de alimentos, que el Municipio atiende entregando kits de víveres, quieren “poder identificar qué otras familias están pasando necesidades, más allá de los usuarios de nuestros de servicios, para poder abrirnos y atender a la mayor cantidad de personas con discapacidad con alimentos y medicinas. Por ejemplo, identificamos que las personas con discapacidad psicosocial necesitan medicinas, sin las cuales podrían tener problemas de trastornos emocionales muy fuertes”, explicó Gilbert.
La funcionaria dio a conocer que, este martes 21 de abril, se reunió con el doctor Washington Alemán, director técnico de la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas para que los guíe sobre cómo brindar atención oportuna en casa, debido a la dificultad de movilidad que tienen las personas con discapacidad para poder recibir atención médica.
“El objetivo es que podamos crear todo un plan de contingencia como ciudad, para poder atender correctamente a las personas con discapacidad y que no estén desprotegidas ni en abandono en medio de esta pandemia”, reiteró Gilbert. (I)
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué sanciones legales podría tener la estudiante que agredió a otra en Quito?: esto explican abogados
-
Ecuador hace 3 días
‘Fito’ se movía entre varias residencias para evitar su captura, según el ministro Reimberg: en Monterrey tenía dos
-
Comunidad hace 2 días
Esto se sabe de las muertes sin signos de violencia en la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil
-
Ecuador hace 3 días
Así justifica el presidente Daniel Noboa la aprobación de recientes leyes, en relación a la captura de alias ‘Fito’