Comunidad
¿Quieres colaborar con la limpieza del lodazal dejado por el aluvión?: te decimos qué debes hacer según la prefecta de Pichincha (VIDEO)
Ganas de ayudar sobran. Y en eso parecen coincidir el alcalde de Quito y la prefecta de Pichincha. Hay personas que quieren aportar su grano de arena en medio de la tarea titánica que representa la limpieza de calles y avenidas afectadas por el aluvión. Para el alcalde Santiago Guarderas, es importante el orden. Este […]
Ganas de ayudar sobran. Y en eso parecen coincidir el alcalde de Quito y la prefecta de Pichincha. Hay personas que quieren aportar su grano de arena en medio de la tarea titánica que representa la limpieza de calles y avenidas afectadas por el aluvión.
Para el alcalde Santiago Guarderas, es importante el orden. Este jueves 3 de febrero dijo que había "personas que en lugar de ayudar están interfiriendo" en las labores de rescate y limpieza.
Cómo ayudar con la limpieza en Quito
La denominada ‘Zona Cero’, que fue afectada por el aluvión, será cercada y el personal no autorizado no podrá ingresar. Se entregarán salvoconductos para quienes estén ayudando.
A cargo de algunas tareas en la “Zona Cero”, y otros frentes, está la Prefectura de Pichincha.
Su titular, Paola Pabón, reconoció también este jueves que las volquetas se hacen insuficientes para descargar el lodazal.
“Hay mucho lodo”, expresó.
Sin embargo, Pabón sí llamó a colaborar. Eso sí… con orden. Pide a las personas acercarse a los sectores afectados por el aluvión, para ayudar con la limpieza.
Que se necesita para la limpieza de sectores afectados en Quito
“Necesitamos jóvenes que quieran ayudar con la limpieza, pero que vengan preparados con sus botas de caucho, con una pala y se presenten al Puesto de Mando Unificado, ubicado en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central”, resaltó la funcionaria Pabón.
Luego a esas personas se le asignará territorio y brigada con la que trabajará.
El aluvión del último día de enero de 2022, en palabras de Guarderas, se debió a un "fenómeno natural extraordinario", que tuvo su origen en la intensa lluvia que cayó sobre la ciudad el lunes, con un récord de 75 litros por metro cuadrado, cuando se esperaban dos.
?#ATENCIÓN | @PaolaPabonC, prefecta de Pichincha, hace un llamado a las personas, para que se acerquen a los sectores afectados por el aluvión, a ayudar con la limpieza.
?Vía: @LaClaveNoticias pic.twitter.com/arHCfN9yVf— Radio Pichincha (@radio_pichincha) February 3, 2022
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 2 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil