Comunidad
COE de Guayaquil: Ministro de Salud está en desacuerdo con modificar los lineamientos para el ingreso al país por la nueva variante de COVID-19
El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal de Guayaquil solicitó, el 28 de diciembre, modificar los lineamientos para el ingreso al país por la nueva variante de COVID-19. Asimismo, la mesa cantonal exhortó al COE Nacional la modificación y actualización de los lineamientos para puntos de entrada al país vía aérea y marítima. Ante […]
El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal de Guayaquil solicitó, el 28 de diciembre, modificar los lineamientos para el ingreso al país por la nueva variante de COVID-19.
Asimismo, la mesa cantonal exhortó al COE Nacional la modificación y actualización de los lineamientos para puntos de entrada al país vía aérea y marítima. Ante esto, el Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, expresó su desacuerdo a la solicitud durante una entrevista en vivo en Ecuavisa.
"Prohibir la entrada es una medida en la no estoy acuerdo. Estoy en completo desacuerdo con la señora alcaldesa (Cynthia Viteri). Yo creo que es más importante el control interno, es mucho más importante controlar la Bahía, la 9 de Octubre. En Guayaquil, haber evitado la inauguración de la Aerovía. Eso es lo que tenía que haber hecho"
Además, resaltó que las normativas correspondientes a los aeropuerto es responsabilidad del Ministerio de Salud. De igual manera, recordó que se requiere el resultado de una PCR negativa para entrara al país tomada máximo 10 días antes de su viaje, indica El Universo. A su arribo al país, ellos deben someterse a pruebas de antígenos en las terminales aéreas a fin de establecer el tiempo de aislamiento preventivo obligatorio (APO).
El COE Cantonal de Guayaquil también sugirió lo siguiente para evitar que la nueva variante de COVID-19 ingrese al país:
- Exigir al arribo internacional en la ciudad de Guayaquil, una prueba PCR negativa de máximo 5 días de la toma de la muestra.
- Establecer el aislamiento preventivo obligatorio (APO) de 10 días para los pasajeros que no tengan la prueba PCR negativa. Para levantar el APO, se debe presentar la prueba PCR negativa, por parte del pasajero.
- El control del APO debe ser ejercido por la Policía Nacional o Fuerzas Armadas.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre las lluvias en Guayaquil: Ceibos, vía a Daule y el centro, entre las zonas más afectadas