Comunidad
Canoas de concreto competirán sobre lago de la Espol en Guayaquil
Por primera vez se vivirá en Ecuador la Competencia Nacional de Canoas de Concreto. La cita pondrá a prueba el ingenio de 5 grupos de estudiantes universitarios para crear botes con este pesado material, y que puedan ser usados para navegar. El campus Gustavo Galindo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) será la […]
Por primera vez se vivirá en Ecuador la Competencia Nacional de Canoas de Concreto. La cita pondrá a prueba el ingenio de 5 grupos de estudiantes universitarios para crear botes con este pesado material, y que puedan ser usados para navegar.
El campus Gustavo Galindo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) será la sede del reto que se realizará entre el miércoles 27 y viernes 29 de marzo, junto a conferencias sobre ingeniería.
Así lo cuenta Karen Sánchez, miembro del grupo estudiantil ASCE Espol, organizadores de la cita.
“Este evento es anual en el extranjero y acá se viene gestando hace dos años (…) Con la dosificación precisa y muchas pruebas en laboratorio se puede lograr” que una canoa de concreto funcione, señaló Sánchez.
Un grupo de la Universidad Central del Ecuador tuvo que usar la fuente de su institución para la prueba de su canoa de concreto. Foto: Tomada de Facebook @ccanoa2019
En el certamen participarán grupos de las universidades Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad Central del Ecuador (UCE), Universidad Estatal Península de Santa Elena y la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito.
La UCE tendrá dos equipos, mientras que Espol decidió no tener representantes para garantizar neutralidad.
El concurso constará de tres etapas: flotabilidad, resistencia y sustentación del diseño del prototipo ante un jurado especialista.
Para Sánchez, la “prueba de fuego” para la canoa será la etapa dos, en la que tendrá que soportar una carrera de remos de 200 metros (ida y vuelta).
La organizadora detalló que el bote que llegue más rápido será considerado como el de diseño más eficiente.
En el perfil de Facebook de la competencia (@ccanoa2019) se comparten fotos del esfuerzo de los grupos. Test de laboratorio y de hundimiento, modelos a escala, entre otras, son pruebas que trabajaron por meses para estar listos ante el novedoso reto. (I)
‘Nos impulsó la dificultad’ |
---|
Diez alumnos de Ingeniería Civil y 5 que ayudan como ‘mano de obra’ son parte del equipo de la UPSE que compite en la creación de la mejor canoa de concreto. Para la estudiante Ivette Panchana, “lo más bonito es la experiencia en campo adquirida en la investigación” para el proyecto. Oír que otros lo llamaron “imposible” fue su mayor inspiración. En un año de labor han conseguido culminar su canoa al 90% a pesar de falta de presupuesto y más detalles. |
Amistad y conocimiento |
---|
Afianzar lazos de amistad y solidaridad es una de las ganancias tras 10 meses de esfuerzo del grupo Hormix, de la Universidad Central. Así lo describe Andrés Morales, uno de los 16 miembros del equipo. “Lo más duro en fue coordinar y lograr acuerdos entre los criterios” de los 10 estudiantes de Ingeniería Civil que lideran en Hormix. Investigar, “ensuciarse las manos” al construir y divertirse al probar su canoa en la pileta de la UCE son momentos que no olvidarán. |
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 22 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?