PUCE virtual rompe barrera de la presencialidad con oferta digital
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Campus PUCE Virtual es la nueva apuesta de la educación superior que ofrece a los estudiantes flexibilidad y autonomía

Publicado

el

La infraestructura digital está diseñada para ofrecer programas de grado, posgrado, tecnicaturas y tecnologías.

Campus virtual PUCE. Foto: Irina Jaramillo
Publicidad

Con el propósito de "democratizar  el acceso a la educación superior" la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) presentó su nueva propuesta educativa digital, que aunque ya se ejecuta desde hace varios años este 37 de marzo de 2025 lograron consolidarla como el Campus PUCE Virtual.

Según el rector de la universidad, Fernando Ponce León, esta innovadora iniciativa responde al compromiso de la PUCE de garantizar oportunidades de aprendizaje accesibles, flexibles y de excelencia para todos. Actualmente esta oferta se aplica a ocho carreras de grado, quince maestrías y dos programas tecnológicos de educación superior.

Publicidad

Por otro lado, en palabras de Andrés Mideros Mora, Vicerrector de Docencia y Estudiantes, la experiencia de los estudiantes no se limita únicamente a las aulas virtuales, pues se trata de un campus digital integral, con todos los servicios esenciales para la vida universitaria.

Esto es lo que compone el Campus PUCE Virtual

"Cuando se visita un campus físico (…) se encuentran espacios para el encuentro social, apoyo psicoeducativo, consultorios jurídicos y servicios médicos. Todos estos servicios han sido adaptados al entorno digital. Por ello, lo denominamos ‘campus’, ya que PUCE Virtual ofrece interacción, acompañamiento integral y recursos tecnológicos de última generación", dice el docente.

Ya que uno de los pilares fundamentales del proyecto es la flexibilidad, Mideros resalta que, gracias a la implementación de un modelo educativo que se basa en la heutagogía, los estudiantes tienen la capacidad de gestionar su formación de manera autónoma y acorde a sus horarios y necesidades.

"Cada estudiante organiza su propio tiempo y define su propio ritmo de aprendizaje. El campus virtual ofrece contenidos en diversos formatos: textos, videos, audios y casos prácticos. Además, se cuenta con tutores académicos y clases sincrónicas con expertos, que enriquecen y fortalecen el proceso educativo", explicó Mideros.

Este modelo permite que aquellos estudiantes que ya se encuentran trabajando o que poseen un título académico puedan acceder a una segunda titulación o continuar su formación sin sacrificar su vida profesional. Además, la modalidad en línea implica una reducción significativa de costos en comparación con la educación presencial.

Así se evalúa la eficacia del componente tecnológico

En cuanto a la forma de evaluación, el vicerrector detalla que la universidad ha evolucionado hacia un modelo que se basa en competencias y prioriza la aplicación práctica del conocimiento sobre la mera memorización. "Ya no evaluamos si un estudiante recuerda una teoría, sino si sabe aplicarla en la resolución de casos prácticos. Este enfoque asegura que nuestros egresados estén completamente preparados para afrontar los retos del mundo laboral", puntualizó Mideros.

Las mallas curriculares de los programas en línea son idénticas a las de la modalidad presencial, lo que garantiza que los egresados de PUCE Virtual reciban la misma formación de alta calidad que quienes estudian en los campus físicos de la universidad.

Un proyecto que lleva años de afinándose

Para llegar a esta infraestructura tecnológica, la universidad empezó en 2021 con la primera maestría en línea, y desde entonces han invertido en la construcción de una plataforma robusta. Actualmente, 2.000 estudiantes han completado sus estudios en esta modalidad, mientras que 1.300 más se encuentran en programas de maestría en línea. La proyección es llegar a los 6.000 estudiantes en programas de grado y posgrado en línea para 2030.

Pero para una propuesta como esta, también se analizó la brecha digital en cuanto al acceso a Internet, disponibilidad de dispositivos e incluso, acceso a energía eléctrica. Por ende, los materiales y recursos con los que cuenta el Campus son descargables y están disponibles las siete sedes con las que cuenta la PUCE en todo el país, para que los estudiantes accedan a Internet y computadoras.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.