Comunidad
Mujer transportaba una boa constrictor, conocida como matacaballo, en su vehículo y dijo que era una "mascota" para entregar en Quito
Una mujer fue detenida en Quitumbe, sur de Quito, cuando transportaba en la parte trasera de su vehículo una boa constrictor constrictor, conocida como en Ecuador como matacaballo. Esta es una especie incluida en la lista roja de los reptiles del Ecuador; es decir, vulnerable por estar en potencial peligro de extinción. Tener esta especie […]
Una mujer fue detenida en Quitumbe, sur de Quito, cuando transportaba en la parte trasera de su vehículo una boa constrictor constrictor, conocida como en Ecuador como matacaballo. Esta es una especie incluida en la lista roja de los reptiles del Ecuador; es decir, vulnerable por estar en potencial peligro de extinción.
Tener esta especie ya constituye un delito, refiere un comunicado de Fiscalía este lunes 21 de noviembre de 2022. Es por este motivo que a la mujer, Delis Jadira V. A., la sentenciaron a un año de privación de libertad y el pago de una multa de 1.700 dólares.
Una boa constrictor para entregar como "mascota"
Según explica el reporte de la Fiscalía, durante un control de rutina que realizaba la Unidad de Protección de Medio Ambiente en el sur de la ciudad observaron un vehículo “en actitud inusual”.
Los agentes se acercaron al carro y vieron que en el asiento posterior había una caja grande de cartón.
Cuando le preguntaron a la conductora por el contenido de la caja, la mujer se puso nerviosa. Dijo que “un amigo de confianza de su hija le había pedido que transportara a Quito una mascota para entregar”.
Cuando abrieron la caja, encontraron en su interior otro recipiente de plástico, en el que estaba guardada la matacaballo.
La “mascota” era una boa constrictor constrictor, especie en estado vulnerable, por lo tanto protegida, explicó un perito en el testimonio entregado ante el Juez.
Según respondió la conductora, a ella la habían contratado en Latacunga para dejar una encomienda en Quito: Aseguró que no conocía su contenido, pero no precisó con claridad quién enviaba la caja de cartón y quién la recibiría, contradicción que fue tomada en cuenta por el Magistrado para dictar sentencia condenatoria.
Delito contra la flora y fauna silvestres
En la audiencia, la Unidad Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente y la Naturaleza (Uidmen), presentó ante el Juez de Garantías Penales los testimonios que sustentaron su acusación contra Delis Jadira, como autora del delito contra la flora y fauna silvestres.
El Juez precisó que la ciudadana pudo adoptar otra conducta “no reñida con el derecho, sin poner injustificadamente en riesgo el bien jurídico protegido que es la biodiversidad y recursos naturales (…), debió mantener las normas de respeto social”.
En su fallo se dispuso además de la prisión y multa a la procesada, que la especie que fue trasladada a una Universidad en Quito sea regresada a su entorno natural. (I)
#ATENCIÓN | #Pichincha: #FiscalíaEc obtiene sentencia por delito contra el medioambiente. Fue detenida cuando transportaba una especie protegida en el asiento de atrás de un vehículo. #FiscalíaContraElDelito
Detalles ⬇️https://t.co/1XQWvLwwRF pic.twitter.com/yKhpu6VtO1— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) November 21, 2022
-
Ecuador hace 11 horas
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Tecnología hace 4 días
Matific llega con un modelo adaptativo: te contamos su propuesta para mejorar matemáticas en Ecuador
-
Ecuador hace 1 día
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Ecuador hace 3 días
Aquí puedes verificar tu lugar de votación y las multas que puso el CNE para el referéndum y consulta popular 2025
