Comunidad
Así fue el festival de cometas liderado por el Ministerio de Ambiente en el puente basculante sobre el río Guayas
Niños y miembros del colectivo de Santay utilizaron pedazos de fundas recicladas, sorbetes, papel celofán y palillos para elaborar sus cometas.
El domingo 1 de septiembre, alrededor de 30 personas se reunieron para la sexta edición del festival de cometas.
El evento, que se llevó a cabo en el puente basculante al que se accede desde la calle El Oro en dirección a la isla Santay, presentó cometas hechas con fundas plásticas y papel.
Estas cometas compitieron en las categorías de cometa más ecológica, cometa con mejor diseño y cometa de alto vuelo.

Cometas de diferentes colores y tamaños se observaron durante el festival que se realizó este domingo. Foto: El Universo
Esta actividad recreativa, liderada por el Ministerio del Ambiente, tiene como objetivo promover el uso de la cometa entre niños y jóvenes. Además, se explicó que el festival se realiza en estos meses debido a los vientos favorables que facilitan el vuelo de estos artefactos.
Desarrollo del festival
Varios niños llegaron al festival acompañados por sus padres y sus cometas, algunas hechas de papel, palillos de bambú y atadas con piolas. Otros incorporaron fragmentos de fundas plásticas y adornaron sus cometas con figuras de cartón para personalizarlas.
Festival de cometas se desarrolló en el puente basculante sobre el río Guayas que conecta Guayaquil con la isla Santay https://t.co/QByeP1zeyX pic.twitter.com/y27Cl1DCCq
— El Universo (@eluniversocom) September 1, 2024
Matías, de 9 años, uno de los participantes, comentó que su madre lo animó a construir su propia cometa y a participar. "Nunca había jugado con una cometa, y mi mamá dijo que debería disfrutarlo más que estar con el teléfono", afirmó.
También se sumaron a esta actividad los miembros del colectivo de Santay, quienes elaboraron coloridas cometas utilizando pedazos de fundas recicladas, sorbetes, papel celofán y palillos. Alberto Domínguez, residente de la isla Santay, expresó que este tipo de actividades promueve el turismo y atrae visitantes al puente que conecta con la comuna.
View this post on Instagram
Seguridad
Durante el evento, personal policial estuvo presente en el lugar. También instalaron una carpa para dar a conocer los servicios comunitarios y las acciones que se llevan a cabo en los barrios.
-
Ecuador hace 3 días
Seis detenidos tras operativo en las oficinas de la ATM: esto es lo que se sabe
-
Tecnología hace 10 horas
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 3 días
Conaie anuncia el fin del paro nacional en Ecuador tras 31 días de protestas: estas son las razones (VIDEO)
-
Ecuador hace 3 días
Marlon Vargas, presidente de la Conaie: "llamamos a todos los movimientos sociales a sumarse a la campaña por el No"
