Comunidad
Estas son las provincias en las que se declaró la alerta amarilla ante la alta probabilidad del fenómeno de El Niño
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) declaró este 16 de mayo de 2023, el estado de alerta amarilla en 17 provincias, 143 cantones y 489 parroquias de Ecuador, debido a la alta probabilidad de un evento de El Niño durante los meses de junio, julio y agosto de este año. Según los últimos monitoreos, […]
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) declaró este 16 de mayo de 2023, el estado de alerta amarilla en 17 provincias, 143 cantones y 489 parroquias de Ecuador, debido a la alta probabilidad de un evento de El Niño durante los meses de junio, julio y agosto de este año.
Según los últimos monitoreos, existe un 75% de probabilidad de que ocurra este fenómeno climático en ese período de tiempo.
En ese sentido, la declaratoria se extiende a territorios ubicados a una altitud igual o menor a 1.500 metros sobre el nivel del mar. Para ello se basaron en los eventos de 1972-1973, 1982-1983 y 1997-1998, cuando los efectos de El Niño se sintieron en regiones situadas a esa altura o menos.
Estas son las provincias en alerta amarilla por El Niño
Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Loja, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas y Galápagos, son parte de la alerta.
De acuerdo con los reportes de la cartera de Estado, en abril pasado, la anomalía de la temperatura superficial del mar (ATSM) en la región El Niño 3,4 aumentó de 0 a 0,4°C, mientras que en la región El Niño 1+2 se ha mantenido entre 2,4 y 2,7°C.
El mapa de la ATSM (promedio de abril) reveló que el mayor índice se concentra en la costa sur de Ecuador y el norte de Perú, con valores que superan los 4°C.
Además, se ha observado un aumento significativo en la cantidad de eventos históricos durante la temporada lluviosa, registrados de enero a abril, en comparación con los años anteriores. El 2023 ha superado la cantidad de eventos de todos los años anteriores en este mismo periodo.
Esto determina la alerta amarilla
De acuerdo con la resolución, los Gobiernos Autónomos Descentralizados deberán desarrollar acciones preparatorias para fortalecer la capacidad de respuesta que precautele la seguridad de las personas.
Así como fortalecer las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) de los GAD cantonales y provinciales para estar actualizados con la información de la Secretaría, emitir alertas y responder de manera oportuna.
Y por supuesto contempla la coordinación de acciones de prevención, mitigación, preparación para la respuesta ante el fenómeno. (I)
COMUNICADO OFICIAL | Secretaría de Gestión de @Riesgos_Ec declara ALERTA AMARILLA ante posible ocurrencia del Fenómeno de El Niño
▶️Descargue aquí la Resolución: https://t.co/30xxKlDESU pic.twitter.com/b1nXdxC506
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) May 16, 2023
-
Ecuador hace 4 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 2 días
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 4 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 3 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)