Comunidad
Alcaldesa Viteri y delegación del BM visitaron avances de planta de tratamiento Las Esclusas
Una delegación del Banco Mundial (BM), organismo crediticio para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Las Esclusas, integrada por Alberto Rodríguez, director del BM para los Países Andinos; y Axel Van Trotsengurb, vicepresidente del BM para América Latina y El Caribe, acompañó a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, a […]
Una delegación del Banco Mundial (BM), organismo crediticio para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Las Esclusas, integrada por Alberto Rodríguez, director del BM para los Países Andinos; y Axel Van Trotsengurb, vicepresidente del BM para América Latina y El Caribe, acompañó a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, a un recorrido de obra al sur de la ciudad.
La alcaldesa Viteri comenzó este lunes su agenda de trabajo a las 09h00, hora que llegó hasta el sector de Las Esclusas, donde en un predio de 24 hectáreas, equivalente a 24 campos de fútbol, se levanta la mayor obra de ingeniería sanitaria de la ciudad y del país, que contará con modernas instalaciones.
En presencia de la delegación y del presidente y gerente general de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPAG-EP), Andrés Mendoza y José Luis Santos, respectivamente; primera funcionaria municipal señaló que hay que “enseñarle a la ciudadanía de que se trata este trabajo porque es inversión para la salud y para la vida… y Guayaquil sueña en grande y gracias a los obreros que levantan con sus manos la salud de más de 3 millones de habitantes”.
La construcción, que se levanta con los obreros de la ciudad porque ha generado miles de puestos de empleo, avanza a pasos acelerados para ser entregada el próximo año y atenderá a un millón de habitantes que habitan en el casco central, Suburbio Oeste, Isla Trinitaria y Guasmos de la urbe porteña hasta el año 2050, según las normas ambientales vigentes de descarga a un cuerpo de agua.
Dicho sistema de alcantarillado sanitario se suma al sistema Mi Lote que está en ejecución; a Pantano Seco que está operativo; y a Los Merinos, que funcionará junto a la planta Samanes-Guayacanes y está en proceso de adjudicación.
100% de conectividad
Cabe indicar que con estos sistemas de descargas residuales se alcanza el 100% de conectividad de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en el centro y sur de Guayaquil; se optimizan las condiciones de salud de la población beneficiaria y se mejorar las condiciones ambientales y ecológicas del río Guayas y el estero Salado.
Además, manejará un caudal medio en tiempo seco y húmedo de 2.66 l/s y 3.63 l/s respectivamente; y las aguas residuales recibirán pretratamiento, tratamiento primario químicamente asistido, desinfección, emisario subfluvial, digestores de lodo, de manera especial se incluye ‘cogeneración eléctrica’ (con el biogás generado por la misma planta) y ‘tratamiento de olores’.
Los recursos para la construcción de la PTAR Las Esclusas provienen de un crédito multilateral internacional de $ 205 millones otorgado por el Banco Mundial (BM) y el Banco Europeo de Inversiones, y una contraparte local de $ 16,4 millones. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 22 horas
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus