Comunidad
Así se puede denunciar acoso sexual en los trolebuses eléctricos de Quito: hay cuatro formas de hacerlo
Actualmente, 46 unidades de trolebús circulan en el circuito C1, entre El Recreo y El Labrador.
La campaña ‘Cero acoso’ del Municipio de Quito ya se implementa en los nuevos trolebuses eléctricos. Cada unidad está equipada con botón de pánico, cámaras de seguridad y señalética que forma parte del protocolo para actuar ante casos de violencia sexual.
¿Cómo reportar?
El botón de pánico se ubica en un lugar visible dentro de los buses. Las víctimas o testigos deben presionar el botón.
Así es el botón de pánico que los usuarios pueden usar en casos de acoso. Foto: Cortesía de la Empresa de Pasajeros.
Además, existen otras tres formas de denuncia:
-
Enviar un mensaje SMS con la palabra "acoso" al número 6367.
-
Escanear el código QR en la señalética del bus.
-
Alertar directamente al personal de la Empresa de Pasajeros.
Una vez activada la alerta, se ejecuta el protocolo de atención inmediata. El equipo operativo está facultado para detener al presunto agresor, asistir a la víctima y orientarla en el proceso de denuncia.
De igual modo, la Empresa de Pasajeros afirmó que el personal vinculado al servicio recibió formación en prevención de acoso. Entre ellos están conductores, guardias, personal del Servicio de Atención al Usuario (SAU) y psicólogos.
Cámaras de seguridad en cada trolebús
Cada trolebús tiene 20 cámaras de seguridad, internas y externas. Estas permiten vigilancia continua en puertas, pasillos y zonas de tránsito. La Empresa de Pasajeros señala que el sistema cumple funciones disuasivas y de control operativo.
Asimismo, un total de 234 guardias de seguridad privada están desplegados en 78 puestos del sistema Trolebús. En la Ecovía operan otros 153 efectivos en 51 puntos. El protocolo ‘Cero acoso’ también se aplica en buses urbanos, el Corredor Central, Ecovía y el Metro de Quito.
Datos
Según el Municipio de Quito, la percepción de acoso sexual en Trolebús y Ecovía bajó 27 puntos. El estudio del Observatorio de Seguridad indica que esta percepción pasó del 81,25 % en 2023 al 53,87 % en 2024, tras la implementación del protocolo.
Este sistema de seguridad se aplica en los nuevos 60 trolebuses eléctricos adquiridos por el Municipio. El contrato, firmado con la oficina de Unops, costó $ 36,1 millones. Cada bus tuvo un valor de $ 581.000, que incluye pruebas, capacitación, soporte técnico y logística.
Actualmente, 46 unidades circulan en el circuito C1, entre El Recreo y El Labrador. Las otras 14, que estuvieron “retenidas” por el Senae hasta abril de 2025, operarán en los circuitos C4 (Quitumbe – La Colón) y C6 (El Recreo – Quitumbe).
🚎#PasajerosInforma | Los nuevos trolebuses 100 % eléctricos refuerzan la Estrategia Cero Acoso, incorporando un botón de pánico, señalética y un protocolo para casos de violencia sexual.
Más información aquí 👉https://t.co/o6ZXxfxCds#QuitoRenace pic.twitter.com/VBumJ6aHE8
— Empresa de Pasajeros Quito (@TransporteQuito) May 5, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las reacciones en Revolución Ciudadana tras sanción del TCE que impide a Priscila Schettini asumir su curul en la Asamblea Nacional
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno anuncia plan nacional para contener brotes de fiebre amarilla y tos ferina: conozca las medidas establecidas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasa en Taisha?: ocho niños murieron con sintomas como fiebre, vómito y diarrea, pero las causas aún son desconocidas
-
Estados Unidos hace 3 días
Donald Trump se muestra como papa en redes antes del cónclave: "Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo", dijo