Síguenos en
Publicidad

Comunidad

La tragedia viaja en bus: Reportan un niño y 2 adultos muertos al volcarse unidad que cubría ruta de Santo Domingo a Chone (VIDEO)

Publicado

el

El grave accidente de tránsito en la vía a Chone deja doloroso balance. Foto: Twitter @alissita
Publicidad

Un cierre de 2022 con accidentes de tránsito y dolor vive el Ecuador, donde solo este martes 27 de diciembre se reportaron dos eventos con buses. En el segundo suceso, vía a Chone, se habla de 3 muertos y 17 heridos, algunos “mutilados”.

Una unidad autobusera impactó contra una camioneta en la carretera El Guabo-Pasaje, a primera hora, y antes del mediodía se conoció de otro bus que se volcó en la carretera El Carmen – Chone.

Publicidad

A las 07:40 de este 27 de diciembre, de manera frontal chocaron el bus, de la cooperativa Calderón, y la camioneta, reseñó Machala Móvil.

El suceso dejó con “leves golpes” a los pasajeros del bus y a quienes se movilizaban en el otro vehículo.

Volcamiento de bus en ruta a Chone

El segundo accidente se produjo hacia las 10:00 cuando “un bus interprovincial perdió pista y quedó volcado sobre la calzada”, reportan tuiteros.

En Al Día Noticias señalan que el bus es de la cooperativa Santo Domingo y se volcó en el kilómetro 52 de la vía Santo Domingo- Chone.

De acuerdo con ese medio “confirman la muerte de un niño, una mujer y un hombre, todos mutilados”.

Mientras que en Periodico D’Una señalan que habría 17 heridos, producto de este siniestro vial que se presentó “a la altura de la Curva de la Muerte, más conocida como El Maicito del cantón El Carmen – Manabí”, añade Ecuador Comunicación.

Juan Carlos Rojas, jefe subrogante del distrito de Policía de El Carmen, manifestó a Radio Huancavilca “que se trasladarán a los hospitales donde se dirigieron a los heridos”.

Añadió que “varios de las personas lesionadas están con pronósticos reservados debido a que algunos se encuentran mutiladas”.

Estos accidentes carreteros se suman al impacto de un vehículo contra un camión en la Vía de la Costa, del viernes pasado, y al vuelco del bus, en el que se mataron el actor Julio Cruz y su novia Gabriela el sábado 24.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Comunidad

El servicio de salud Pichincha Humana alcanza sus primeras metas en territorio: Estas son las fechas de las próximas ferias

Publicado

el

Ciento veinticuatro ferias de salud en los 8 cantones de la provincia y atención médica preventiva a más de 20.000 personas son las primeras metas que ha alcanzado la Prefectura de Pichincha, a través de Pichincha Humana.

Las ferias han contado con la participación de profesionales de distintas especialidades médicas: Medicina General, Optometría, Odontología, Salud Sexual y Reproductiva.

Publicidad

También cuenta con el acompañamiento de especialistas en asesoría en casos de violencia de género y servicios de mediación. La comunidad ha acogido con gratitud la visita de las ferias, que no tienen ningún costo para la gente.

Además de la atención en salud, también se han brindado charlas informativas y se ha promovido la prevención del embarazo adolescente a través de la entrega de métodos anticonceptivos.

La labor de Pichincha Humana ha sido posible gracias al compromiso de la Prefectura de Pichincha y el acompañamiento de autoridades locales que han trabajado conjuntamente para que el objetivo de brindar salud gratuita para las familias sea un compromiso cumplido, esta iniciativa nos ha demostrado el valor de la colaboración entre ciudadanía y las autoridades.

Este viernes, 22 de septiembre de 2023, desde las 10:00, la feria llegará a la parroquia Uyumbichu (Mejía). El sábado 2, a la misma hora será en Tababela y el domingo  24 en el Barrio Pueblo Unido Alto, en Quitumbe. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Diecinueve detenidos, cinco toneladas de cocaína y armas incautadas es el resultado de varios allanamientos en Manabí

Publicado

el

En una operación conjunta con los Estados Unidos,  que se llevó a cabo en las ciudades de Manta, Portoviejo, Montecristi y Bahía de Caráquez, provincia de Manabí, las autoridades ecuatorianas capturaron a 19 individuos, presuntamente vinculados a una red criminal especializada en el tráfico de drogas.

Según informó la Policía Nacional, este 21 de septiembre de 2023, la organización criminal operaba trasladando grandes cantidades de cocaína desde Colombia a Centroamérica y, finalmente, hacia Estados Unidos.

Publicidad

De forma preliminar se sabe que la banda se dedicaba a almacenar, distribuir y comercializar drogas durante un considerable período de tiempo, la investigación inicio en enero de este año, por parte de la Unidad Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

El proceso comenzaba en Colombia, donde adquirían el alcaloide, luego lo transportaban en vehículos especialmente acondicionados hasta la provincia de Manabí en Ecuador, donde lo acopiaban. Posteriormente, utilizaban embarcaciones tipo pangas para enviar la droga a mercados internacionales.

En total se logró la incautación de 5 toneladas de cocaína, 10 vehículos utilizados para el transporte ilícito, 9 armas de fuego, 319 municiones y la suma de USD 108.755,50 en efectivo. Entre los detenidos, se encuentran tres ciudadanos colombianos y 16 ecuatorianos. Entre ellos hay una mujer.

Continuar leyendo

Comunidad

Todo lo que debes saber sobre la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2023: actividades, dónde comprar las entradas y escritores invitados

Publicado

el

Este miércoles 20 de septiembre se inauguró la novena edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2023 (FIL), en el Centro de Convenciones. El evento de apertura se realizó en el salón Vicente Rocafuerte y contó con la participación del Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil.

Bajo la dirección del maestro Manuel Campos, los músicos brindaron un repertorio inspirado en los aniversarios que la feria celebra este año, como: los 125 años de nacimiento de C.S. Lewis, los 85 años del lanzamiento de la historieta de Superman y los 150 años de la obra ‘La vuelta al mundo en 80 días’, de Julio Verne.

Publicidad

Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza, inició su intervención agradeciendo al Comité de Contenido Literario por su labor para la realización de la feria que tiene como eslogan ‘Más allá de lo escrito’. Luego, destacó que el propósito del evento es incentivar a la juventud a que se sumerja en la cultura literaria. "Buscamos animar a los jóvenes a explorar más allá de sus lecturas habituales, estimular el pensamiento y la reflexión, interactuar con autores que los inspire, fomentar la creatividad", expresó.

Por su parte, Cecilia Ansaldo, presidenta del Comité de Contenido, indicó que el evento responde a un acto de persistencia, ya que la lectura es poco fomentada en Ecuador. "Nosotros mismos a la cabeza de la fe, ya desde el 2015 nos asombramos de nuestra fidelidad a esta queridísima tarea. Asombro que no resta un centímetro a la convicción de que el mundo siempre necesitará libros, en el formato que sea… porque contar con ellos forma parte de la Constitución, el sentido básico de la humanidad", sostuvo.

Durante el acto inaugural también se anunció a la ganadora del concurso de novela corta Miguel Donoso Pareja.  Luego de una preselección de 8 novelas, de más de 30 postulantes, el título recayó sobre la autora quiteña Sandra Araya, con su obra Los enterramientos. Es la primera vez que una mujer gana el premio, que fue de $ 10.000.

Sandra Araya, autora quiteña que ganó el premio Miguel Donoso Pareja. Foto: Jennifer Guamán.

Este año la feria cuenta con más de 100 actividades que estimulan la lectura y escritura para todas las edades, entre ellas: talleres de diseño para los niños; charlas sobre cómic para los estudiantes, coloquios y lanzamientos de libros. Se mantienen los tradicionales concursos para colegios: Duelo de dibujantes y Maratón del Cómic. Además, se realizará la primera edición del torneo de ajedrez Gambito de reina. Entre en este enlace para conocer la agenda completa.

En cuanto a los invitados, la FIL Guayaquil 2023 contará con escritores locales como: Carlos Vásconez, Edwin Alcaráz, Mariasol Pons y Óscar Vela. Entre los autores internacionales constan: Jaime Bayly, de Perú; Guillermo Arriaga, de México; Oscary Arrollo, de Venezuela; Claudia Piñeiro y Andrés Neuman, de Argentina y Cristhian Torres, de Colombia.

La feria permanecerá abierta hasta este domingo 24 de septiembre, en el Centro de Convenciones, de 09:00 a 21:00. El valor de la entrada es de $ 3, puede comprarla en www.libroguayaquil.com/.

(I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído