Comunidad
Conoce cuáles son los horarios y las rutas en las terminales microrregionales en Quito para el feriado largo que comienza el 30 de octubre
El próximo 30 de octubre comienza el feriado en Ecuador, por lo que desde esta semana las terminales microrregionales en Quito iniciaron las preparaciones para que las personas puedan visitar otras localidades de la provincia de Pichincha durante los cinco días que durará el descanso, según el Decreto Ejecutivo N° 222. Las terminales microrregionales de […]
El próximo 30 de octubre comienza el feriado en Ecuador, por lo que desde esta semana las terminales microrregionales en Quito iniciaron las preparaciones para que las personas puedan visitar otras localidades de la provincia de Pichincha durante los cinco días que durará el descanso, según el Decreto Ejecutivo N° 222.
Las terminales microrregionales de La Marín, La Ofelia y Río Coca informaron cuáles son sus horarios y las rutas que están cubriendo.
- Terminal Marín: La terminal está ubicada sobre la avenida Pichincha en el centro de la ciudad, tiene un horario de lunes a domingo de 05:30 a 21:00. Cubre las rutas hacía Amaguaña, Capelo, El Choclo, Conocoto, La Merced, Pintag, San Rafael, Sangolquí, Tambillo y El Tingo, y demás localidades del valle de Los Chillos, refiere QuitoInforma.
En su sede los ciudadanos pueden disfrutar de platos y dulces típicos ya que cuenta con un corredor comercial.
- Terminal La Ofelia: Se ubica sobre la avenida Diego Vásquez de Cepeda, al norte de Quito. Esta terminal cuenta con cinco operadoras de transporte que cubren las rutas hacía Alonguicho, Cayambe, La Perla, Atahualpa, Mindo, Nono, Pacto y San José de Minas. Su horario es de lunes a domingo de 05:30 a 20:00.
- Terminal Río Coca: Tiene un horario de lunes a domingo de 05:30 a 21:00 y las operadoras viajan a Amagasí del Inca, Cumbayá, Llano Chico, Lumbisí, Tababela, (aeropuerto) Tumbaco, Puembo o Pifo. Son cinco operadoras que funcionan en esta terminal ubicada en el norte de la ciudad, sobre la avenida Río Coca entre De Los Rosales y Los Laureles.
Todas las terminales microrregionales garantizan la bioseguridad con el distanciamiento físico y el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos y el uso de gel alcohol.
El pasado feriado correspondiente a la Independencia de Guayaquil, unas 72.500 personas se desplazaron hacia el interior de Pichincha desde el jueves 7 al 10 de octubre.
(I)
Lea también:
- Será feriado el 3 de noviembre, decreto del Gobierno da un día más para el descanso con el fin de recuperar el turismo interno
- Estos cinco lugares son perfectos para recorrer y están muy cerca de Quito, aprovecha el feriado para visitarlos (Fotos)
- Estos son los feriados pendientes en Ecuador para lo que resta de 2021
-
Ecuador hace 3 días
“Una persona humilde, sencilla, discreta, que piensa y toma decisiones adecuadas”, así describe el cardenal Luis Cabrera al papa León XIV
-
Ecuador hace 3 días
Un sismo de magnitud 4,7 sacudió Guayas y otras provincias la mañana del 10 de mayo: ¿en qué cantones del país se sintió?
-
Mundo hace 4 días
Así fue la primera misa celebrada por el papa León XIV en la Capilla Sixtina
-
Comunidad hace 3 días
Nueva falla en el Metro de Quito ocasiona el cierre de la estación La Magdalena: usuarios expresan su malestar en redes sociales