Ecuador
¿Cuántos casos de viruela del mono se han identificado en Ecuador?: Lo que dice el MSP
El Ministerio de Salud Pública (MSP) indicó, el lunes 20 de agosto de 2024, que en Ecuador no se registran casos de Clado lb, variante de la Mpox, también conocida como viruela del mono.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) indicó, el lunes 20 de agosto de 2024, que en Ecuador no se registran casos de Clado lb, variante de la Mpox, también conocida como viruela del mono. Esta cepa provocó la declaración de la emergencia sanitaria a escala internacional, el pasado 14 de agosto.
Ante esta situación, la cartera de Estado indicó que fortalece sus acciones y estrategias en las nueve coordinaciones zonales en vigilancia epidemiológica y difunde acciones de prevención, detección temprana, seguimiento, control y monitoreo frecuente para evitar posibles contagios. Además, se brinda información dirigida a la población general, con énfasis en grupos de población clave y vulnerable.
¿Cuántos casos de viruela del mono se han identificado en Ecuador?
De acuerdo al MSP, en Ecuador se identificaron cinco casos de viruela de mono, correspondientes a la cepa Monkeypox Clado II (brote anterior), a través de pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi).
El último caso corresponde a un ciudadano ecuatoriano de 34 años, en la semana epidemiológica 33 (11 al 17 de agosto). En primera instancia, el paciente requirió manejo hospitalario, pero actualmente cumple asilamiento domiciliario en condiciones estables, con seguimiento especializado por esta cartera de Estado.
Los casos presentados en el país están monitorizados, estables y ambulatorios, y no corresponden a la nueva cepa Mpox Clado lb, informó el MSP.
BOLETÍN | @Salud_Ec informa que no se registran casos de viruela símica en el pais causados por la variante Mpox Clado lb, cepa que provocó la declaración de la emergencia sanitaria a escala internacional, anunciada el pasado 14 de agosto por @opsoms.
▶️ https://t.co/C5G4BjnPdk pic.twitter.com/OZPkiaG2JY
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) August 20, 2024
Pruebas para detectar virus en Ecuador
El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) dio a conocer que ha implementado pruebas moleculares especializadas para la confirmación y secuenciación genómica de los agentes infecciosos emergentes y reemergentes, incluyendo la viruela símica.
Con su equipo técnico y científico, anunció que colaborará estrechamente con la autoridad sanitaria nacional para monitorear y, en su caso, confirmar cualquier caso clínico de viruela símica que se registre en el país, informó el instituto.
Casos en Latinoamérica
Latinoamérica no ha reportado hasta el momento casos de la variante Clado Ib de mpox, aunque se han emitido alertas de vigilancia epidemiológica y de preparación ante posibles contagios, reseña la Agencia EFE. (I)
-
Ecuador hace 12 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?