Ecuador
Ecuador y la ONU articulan agenda en conjunto, ¿qué es lo que proponen los ejes estratégicos?
El plan busca garantizar los derechos, mejorar el acceso a servicios integrales, especialmente de los grupos en situación de vulnerabilidad.
La vicepresidenta de la República, María José Pinto, mantuvo un encuentro de trabajo con representantes de agencias, fondos y programas del Sistema de Naciones Unidas (SNU) acreditados en Ecuador. La reunión se desarrolló este jueves 31 de julio de 2025 en el Palacio Vicepresidencial, con el propósito de establecer una agenda común de cooperación.
Durante el diálogo, las partes definieron cinco ejes estratégicos para coordinar acciones conjuntas:
- Salud mental
- Educación
- Salud intercultural bilingüe
- Prevención del embarazo adolescente
- Desarrollo integral de la primera infancia y reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI).
La vicepresidenta presentó a su nuevo equipo técnico, que actualmente impulsa los temas asignados por el presidente Daniel Noboa.
La vicepresidenta @mjpintoec recibió a representantes del @ONUecuador en el Palacio Vicepresidencial. El encuentro busca alinear esfuerzos en 5 ejes estratégicos: salud mental, educación intercultural, embarazo adolescente, primera infancia y DCI. pic.twitter.com/ASxuXwU3vI
— Vicepresidencia (@Vice_Ec) July 31, 2025
Vicepresidencia y Naciones Unidas coordinan acciones en salud, educación y niñez
En el área de salud mental, se planteó el desarrollo del Plan Nacional de Salud Mental, la implementación de un modelo comunitario con enfoque intercultural y el fortalecimiento de estrategias para prevenir el suicidio adolescente. También se abordó la promoción del bienestar emocional desde la adolescencia.
En materia de educación y salud intercultural, se propusieron acciones para fortalecer el modelo (Moseib), capacitar a docentes y elaborar materiales pedagógicos por nacionalidades y pueblos indígenas. Además, se exploró el uso de inteligencia artificial abierta para la revitalización de lenguas originarias.
La reunión también incluyó una revisión de la estrategia (Eneis), vinculada a la educación integral de la sexualidad y a la iniciativa Cero Embarazo Adolescente. En este eje, las autoridades destacaron la importancia del financiamiento sostenible y de la evidencia técnica.
El SNU expresó su disposición para apoyar la implementación del Plan Estratégico Intersectorial de DCI 2025–2030, con énfasis en acción comunitaria, fortalecimiento de capacidades locales y coordinación con gobiernos territoriales y sociedad civil.
El objetivo es garantizar derechos, mejorar el acceso a servicios integrales y fortalecer las condiciones de vida, especialmente de los grupos en situación de vulnerabilidad, mencionó la vicepresidenta.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 4 días
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe del violento ataque a una adolescente en La Floresta: está en estado crítico
-
Comunidad hace 4 días
Revocatoria contra Pabel Muñoz podría anularse: Corte analiza acción de protección presentada por el alcalde