Ecuador
¿Qué pretende lograr Verónica Abad con su visita a la ONU en Ginebra mientras defiende que sigue siendo vicepresidenta de Ecuador?
“Sigo siendo la vicepresidenta electa de Ecuador. No he sido destituida, no he renunciado y no hay ausencia definitiva”, afirmó Abad.
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, acudió a la sede de la ONU en Ginebra, Suiza, para presentar su caso ante organismos internacionales de derechos humanos. En un video publicado el 5 de abril en su cuenta de X, denunció que fue víctima de violencia política y vulneración de sus derechos fundamentales. “Este expediente se está presentando a los organismos internacionales porque queremos que esto no se repita, no para mí, sino para ninguna mujer más”, afirmó.
En Ginebra acudí a diversos organismos internacionales para alzar la voz frente a la violencia política y humana que he sufrido.
Dejaré este precedente para que nunca más esto vuelva a ocurrir con las mujeres en cargos públicos o privados en el #Ecuador. pic.twitter.com/N3D46H3SA8
— Verónica Abad (@veroniabad) April 5, 2025
La vicepresidenta insiste en que no ha sido destituida
Desde Turquía, Abad ya había reafirmado que sigue en funciones al no existir una resolución de destitución por parte de la Asamblea Nacional. Mostró un documento oficial que certifica que no ha habido cesación del cargo, ni renuncia aceptada, ni ausencia definitiva. “Sigo siendo la vicepresidenta electa de Ecuador. No he sido destituida, no he renunciado y no hay ausencia definitiva”, señaló. Además, envió un mensaje a las mujeres: “No permitan que sus derechos sean aplacados por nadie, ni siquiera por el Estado”.
#URGENTE AL PAÍS| 🇪🇨
La Asamblea Nacional, único juez natural del presidente y vicepresidenta, acaba de certificar y reiterar mi actual condición legítima y legal ante los ecuatorianos como la Vicepresidenta Constitucional de la República del #Ecuador.@AsambleaEcuador… pic.twitter.com/nghKfJUsv8— Verónica Abad (@veroniabad) April 3, 2025
El 28 de marzo, el Tribunal Contencioso Electoral ratificó la suspensión de los derechos políticos de Abad por dos años, a raíz de una sentencia por violencia política de género. Esta decisión implicó su inhabilitación inmediata para ejercer cargos públicos. Su defensa había solicitado una aclaración, ya que la sanción le impide asumir la presidencia durante la campaña electoral. Según la ley, el presidente debe delegar funciones si busca la reelección, pero Noboa argumentó que su postulación no califica como tal.
Noboa delegó funciones sin licencia oficial
Tras la suspensión, el Ministerio de Trabajo formalizó el impedimento de Abad para ejercer el cargo. En consecuencia, el presidente Daniel Noboa designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta encargada. Noboa inició el 1 de abril su campaña para la segunda vuelta, por lo que Gellibert asumió las funciones de jefa de Estado de forma implícita. Sin embargo, esta delegación ya fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional durante la primera vuelta.
La Asamblea considera vigente el cargo de Abad
Hasta ahora, la Asamblea Nacional sostiene que Abad continúa legalmente en el cargo. No existe un dictamen médico, ausencia definitiva, ni renuncia que respalde una cesación formal. El Consejo Nacional Electoral y otros organismos aún deben pronunciarse sobre la posible infracción electoral de Noboa al no haber solicitado licencia. Mientras tanto, la pugna entre el Ejecutivo y la Vicepresidencia sigue abierta. “Esto ya no es un tema personal, es un precedente para todo el país”, declaró Abad. (I)
Acudí a Ginebra para alzar la voz y buscar eco internacional a mi solicitud de justicia; porque, aunque el Estado me ha abandonado, la verdad me acompaña.
Sigo y seguiré en esta lucha por defender la libertad, la democracia y los derechos de todos los ecuatorianos. 🇪🇨♥️ #Ecuador pic.twitter.com/450AahqUqD
— Verónica Abad (@veroniabad) April 4, 2025
-
Ecuador hace 4 días
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Comunidad hace 4 días
Protege tu seguridad: Estas son las recomendaciones de la Unase para evitar secuestros
-
Ecuador hace 3 días
"Ecuador está entre los mejores parados": presidente Noboa se pronuncia sobre la tanda de aranceles dictada por EE.UU.